Seguridad dentro de la logística

La seguridad es un concepto que puede ser asociado con muchas percepciones, sensaciones y sentimientos, varía de acuerdo con el contexto en donde se emplee, sin embargo, es natural que todos busquen algún grado de seguridad en lo que hacen día a día. Debido a esto, las sociedades modernas cuentan con un gran número de estrategias que buscan niveles de seguridad confiables y adecuados para realizar todo tipo de acciones de forma armónica.

La seguridad en el transporte de mercancías de las empresas se ha convertido en una necesidad; evitar robos y pérdidas es fundamental para lograr de manera
óptima un proceso logístico y así mantener la estabilidad empresarial.

En el ámbito de la logística, la vigilancia y el control son los dos factores en los que descansa la seguridad, pues su impacto se mide en mayores niveles de tranquilidad y mitigación de los riesgos. En este sentido, hoy en día se cuenta con un gran número de soluciones tecnológicas que permiten el monitoreo de las diferentes actividades que se desarrollan a lo largo de los procesos de transformación de materias primas, distribución y comercialización.

La seguridad es un aspecto clave en el desempeño y eficiencia del sector
marítimo-logístico-portuario que en conjunto genera más de 200 mil empleos
directos e indirectos en el país. De acuerdo a lo que menciona el gerente general de EULEN, Antonio Pérez Díaz en este rubro es de vital importancia que cada proceso que se lleva a cabo sea de manera tal que sean seguros. La seguridad crea un clima de confianza que permite hacer más eficientes los tiempos de los traslados y en el aspecto de la productividad.

Para que una empresa pueda mantener un nivel competitivo de manera adecuada
se debe de proveer de infraestructuras modernas y seguras, ya que una
infraestructura poco segura puede ocasionar daños irreparables y de en este
sentido generar retrasos en las operaciones.

Las empresas de seguridad privada, se han enfrentado con grandes retos en los
últimos años, ya que el crimen organizado ha desarrollado tecnologías que van
desde acceso a sistemas de GPS hasta rastrear con láser la mercancía del
transporte.

Por estos motivos, en cuestiones de seguridad, ya no es suficiente contar con
estrictos controles de confianza para el personal, como en el pasado; las empresas de seguridad profesionales han tenido que desarrollar tecnologías para la prevención de ataques a fin de poder brindar un servicio integral que garantice el proceso de distribución.


Exoneración de Impuestos

En estos tiempos complejos, lo que buscamos es lograr tener más beneficios a un costo menor, es por ello que en esta ocasión te proporcionamos información
relevante sobre una de las grandes ventajas de pertenecer a una Zona Franca.

La ley N°32 establece que una Zona Franca es un área físicamente delimitada y
sujeta a un régimen fiscal, laboral, migratorio y aduanero especial; dedicado a la producción, procesamiento, valor agregado y comercialización de bienes para la exportación y/o abastecimiento interno, así como a la prestación de servicios vinculados con el comercios internacional.

PanaPark es la Zona Franca privada más grande de Panamá y tiene como
compromiso facilitar el comercio de los países, que bien gracias a las ventajas fiscales, aduaneras, migratorias, laborales y financieras se ha posicionado en la economía mundial por medio de la inversión, visión hacia el desarrollo tecnológico, económico y social.

Una vez que comiences a realizar operaciones dentro de PanaPark, te conviertes en acreedor de la exoneración de impuestos sobre la renta, esto debido a las operaciones en el exterior. También se brinda una exoneración del impuesto de venta equivalente al 7% ITBMS exclusivamente para bienes materiales.

La exoneración de impuestos y derechos de importación se da sobre materias
primas, productos semi-elaborados, compra e importación de equipo y materiales de construcción, así como maquinarias, repuestos, herramientas, entre otros.

Al formar parte de PanaPark, puedes pagar 0% de impuestos sobre la renta, de
impuestos de traslado de bienes materiales y servicios (ITBMS), impuestos de
importación, arancel aduanero, impuestos de inmueble, de transferencia de bienes de importación y exportación.

Destacamos que dentro de la ZONa Franca se pueden llevar a cabo actividades de
Manufactura, Ensamblaje, Procesamiento de productos terminados o semielaborados, Servicios ambientales, Servicios Generales, Servicios Logísticos, Centros de educación superior, Centros de investigación científica y los Centros especializados para la presentación de servicios de salud.


Diagnóstigo Logístico de la Cadena de Abastecimiento

La cadena de suministro es quizá el factor más importante en el proceso operativo de las empresas. Su correcto funcionamiento puede traer diferentes ventajas como la minimización de costos de producción y logísticos, permite a la empresa controlar la calidad de sus productos y, además, se pude disponer de información relevante para tomar decisiones y así implementar las medidas necesarias de acuerdo a las necesidades que se identifiquen.

Para conocer el estado de la cadena de suministros y saber si su funcionamiento está siendo eficiente, es necesario que las compañías realicen constantemente un diagnóstico logístico a cada una de las etapas de ésta. Es importante plantearse anticipadamente unos objetivos que sean medibles y que se acojan a las mejores prácticas conocidas, con el fin de que se puedan comparar con los resultados arrojados por el diagnóstico.

El diagnostico logístico debe ayudar a priorizar la estrategia logística, pues conociendo de antemano que los recursos son limitados, los gerentes están en la obligación de asignarlos de la mejor manera para obtener mayores beneficios de las operaciones. Es importante que el diagnostico se realice en diferentes etapas, iniciando por definir la estrategia que se desarrollará, incluyendo el ámbito administrativo y de planeación de la demanda. Luego, se debe delimitar de manera clara el proceso de producción, incluyendo el abastecimiento y el manejo de las materias primas. Posteriormente, se precisa analizar y decidir cual será el canal de distribución y el transporte del producto, a la misma vez, concretar el modo de almacenamiento requerido de acuerdo a las características del producto. Finalmente, se debe cerrar el proceso estableciendo cual será el mejor método para brindar un excelente servicio al cliente.

Este análisis logístico puede ser realizado por un ente externo a la empresa que sea experto en el tema. Pero también, en la actualidad, se ha evidenciado que es importante que sea realizado por uno de los responsables de la logística, pues a partir de este análisis, va a tener la posibilidad de plantear mejoras que se puedan ejecutar considerando las características de la empresa.

Es posible realizar el diagnostico siguiendo las directrices definidas en las buenas prácticas. Éste es un buen método, debido a que estas normas ya han sido aprobadas y garantizan buenos resultados a largo plazo. Sin embargo, existen diferentes maneras de realizarlo, otra de ellas es recurrir a los informes financieros o de benchmarking.

A medida que se realiza el diagnostico logístico, se debe documentar el proceso. Al finalizar, es necesario elaborar un informe que contenga toda la información adquirida durante el diagnostico. Además, es recomendable incluir una serie de propuestas que permitan mejorar la estrategia logística en cada etapa de la cadena de abastecimiento. Todo este proceso debe estar directamente enfocado a generar un valor agregado que debe ser traslado al cliente y a los accionistas de la empresa.


El E-Commerce y las Zonas Francas

Es indiscutible que los hábitos de compra de la población en general, a nivel mundial, se han modificado durante los últimos años. Ahora, el consumidor ha disminuido las brechas de accesibilidad y de uso de nuevas tecnologías, pues han adquirido una mayor confianza en el uso de los canales virtuales. Las nuevas tendencias del comercio nacional e internacional, están orientadas principalmente hacia el comercio electrónico. La digitalización, ha obligado a las empresas a evolucionar su servicio al cliente y la manera en la que distribuyen sus productos y servicios. Existen dos actores fundamentales que intervienen en la cadena logística, para lograr este tipo de intercambios comerciales, éstos son: Los Centros de Distribución Logística Internacional y las Zonas Francas.

Actualmente, los países de América Latina, se están preparando para poder desarrollar efectivamente este nuevo modelo de negocio. En varios países, ya se han establecido nuevas normativas con el fin de atraer grandes plataformas virtuales de retail, y así lograr potencializar la zona como un hub logístico eficiente.

Con este nuevo boom comercial tecnológico, las Zonas Francas tienen la obligación de reinventarse, pues estas representan un eslabón primordial en el proceso de las transacciones en línea, gracias a su posibilidad de optimizar los costos que interfieren en la cadena logística. Ahora, tendrán la oportunidad de ampliar su portafolio de servicios, teniendo en cuenta que las operaciones a las que son sometidas las mercancías generalmente, deben volverse más eficientes; considerando la rapidez con la que se deben cumplir las entregas en un mundo digitalizado. Algunas de estas operaciones están relacionadas con el empaque, el reempaque, la limpieza, el análisis de laboratorio, el etiquetado, el mejoramiento o acondicionamiento de la presentación, entre otros.

Sin embargo, aún es necesario que los estados formulen legislaciones y normas que reduzcan los procesos, abriendo la posibilidad de que los tramites sean más fáciles y simplificados. También, es imperativo adaptar la legislación de las Zonas Francas, para que se pueda realizar una logística de despacho de pequeñas cantidades de productos cuando sean vendidos a través del e-commerce. Hay que aprovechar el e-commerce para lograr estándares internacionales, considerando que se ha convertido en un gran dinamizador de las economías globales.

El e-commerce juega un papel muy importante a la hora de generar competitividad en las pymes, pues proporciona mayores facilidades en la comunicación entre empresas y consumidores, permitiendo conocer de antemano las necesidades y exigencias del mercado, para que las compañías puedan satisfacerlas de manera más eficaz. Además, permite a los clientes hacer compras de pequeñas cantidades, que los vendedores pueden despachar a través de tráfico postal o envíos de entrega rápida.

Se deben aprovechar las grandes ventajas de infraestructura física y tecnológica para los procesos logísticos de exportación e importación que poseen las Zonas Francas, pues de esta manera se logran generar eficiencias y economías de escala de acuerdo a las exigencias de los nuevos hábitos de consumo online y offline.

Finalmente, es importante hacer énfasis en que el e-commerce en las Zonas Francas no solamente abarca la logística de productos, sino que también, incluye la industria de servicios. Ahora, muchas empresas de servicios como por ejemplo los call center o los data center, se están estableciendo en las Zonas Francas teniendo en cuenta todas las ventajas mencionadas anteriormente. Esto brindará mayor competitividad a las regiones, pues se generará más empleo, necesario para satisfacer las altas demandas generadas por un mercado digitalizado y aún más globalizado.


Parques Industriales Sostenibles

La generación de residuos industriales ha venido en ascenso durante la última década, a razón del crecimiento de la población mundial, generando un gran impacto a nivel medioambiental. Las grandes cantidades de empresas que establecen sus operaciones en zonas industriales y en zonas urbanas, aportan en gran medida al desarrollo económico a través de la generación de empleo, ingresos y productos. Sin embargo, también perjudican a la sociedad civil, debido a las grandes huellas ambientales derivadas de sus procesos de producción.

Actualmente, la sociedad y las empresas, cada vez más, demandan incluir el factor medioambiental a lo largo de todo el proceso logístico empresarial. Es de gran importancia que estos mejoren sus procesos, a través del diseño de proyectos e implementación de técnicas que les permita obtener una producción limpia, previniendo riesgos ambientales. El desarrollo sostenible, hace referencia a dichos proyectos, estos deben satisfacer y cumplir las necesidades de la actividad empresarial, impulsar el crecimiento económico, y al mismo tiempo reducir la contaminación ambiental y mejorar la condición de vida de las personas.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, los parques industriales modernos, han implementado diferentes estrategias con el fin de mitigar el impacto ambiental que puedan generar las empresas establecidas allí. Para esto, ha sido necesario compartir y optimizar los recursos de manera eficiente, invitando a las empresas a cooperar entre sí, y también involucrando a la comunidad, logrando un vínculo cercano. Es así como se han empezado a desarrollar los Parques Industriales Sostenibles.

Los parques industriales sostenibles están directamente relacionados con el desarrollo económico y productivo, pues dentro de estos se llevan a cabo encadenamientos productivos en los que participan las empresas que se establecen allí. En muchos casos, éstas se reúnen en colaboraciones innovadoras, a través de las cuales se propician procesos en los que los residuos de algunas son usados por otras que los requieren para sus operaciones. De esta manera, lo que para algunas empresas son residuos de materia o excedentes de energía, para otras se convierten en productos o entradas para su actividad industrial o de servicios.

Son innumerables los beneficios que los parques industriales sostenibles conciben para la sociedad y para la industria, pues fomentan una asociación empresarial más competitiva y sostenible a través de circuitos que encadenan actividades productivas, ofrecen diversas alternativas racionales para la localización de las empresas de acuerdo a su actividad económica y a su impacto ambiental, involucra a la sociedad incentivando el uso eficiente del agua, la energía y fortaleciendo el reciclaje. Todo esto, tiene como fin el máximo aprovechamiento de los residuos y la reducción de la generación de emisiones que contaminen tanto las zonas rurales como urbanas. Adicionalmente, propenden por mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

Es indiscutible que la sociedad cada vez se concientiza más y más del valor del medio ambiente, de la necesidad de llevar una vida más responsable con respecto al uso y al deshecho de los diferentes productos. Últimamente, muchas naciones han establecido leyes que prohíben el uso y la comercialización de productos de plástico de un solo uso, los grandes productores de prendas han desarrollado diferentes métodos para poder producir ropa a partir de materiales reciclados, y existen muchos más ejemplos que soportan esta necesidad u obligación de las empresas de modificar sus métodos de producción y logística. Cuando una empresa se establece en un parque industrial sostenible, no solamente obtiene los beneficios que ya se han mencionado, sino que también logran conectar con ese consumidor actual, atrayéndolo a adquirir sus productos, pues estos se han desarrollado a través de una cadena logística sostenible y medioambientalmente responsable.

A partir de esta concientización social, se impulsa cada vez más un modelo llamado logística inversa, pues la necesidad de reducir los residuos que se generan, cobra relevancia. Se puede definir la logística inversa como la estrategia usada para la recuperación de los residuos originados por una actividad productiva o de consumo. Ésta se encarga de la recuperación y el reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos. Además, a través de este modelo, se llevan a cabo procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales.

Muchos parques industriales sostenibles han desarrollado planes que permitan aplicar el modelo de logística inversa, utilizando última tecnología que les permite obtener ahorros de los costes derivados de este tipo de logística, por medio de una gestión optima de recursos y tiempo. Estos planes están enfocados principalmente en la organización de procesos de recogida de residuos de los diferentes puntos, y su transporte al almacén o planta de tratamiento.

Finalmente, es importante aclarar que aquellas empresas que logren adaptarse a estos nuevos modelos serán más competitivas, pues lograran maximizar su desempeño económico, fortalecer su competitividad y al mismo tiempo minimizar sus impactos negativos.


Los Desafíos Logísticos de los Países de Centroamérica

Durante los últimos cinco años, los países de Centroamérica han incrementado sus inversiones, tanto públicas como privadas con el fin de atraer más navieras a la región, y con ello más comercio y crecimiento económico. Gracias a su ubicación geográfica, clara ventaja competitiva, esta región cuenta con acceso a dos océanos, siendo la principal vía de comercio del continente americano. A través de los océanos de este istmo, se transporta aproximadamente el 80% de la mercadería.

El país que cuenta con un desarrollo logístico más visible en dicha región es Panamá, seguido por Guatemala y luego por Costa Rica. En el año 2018, el Banco Mundial posicionó a Panamá en el puesto 41 a nivel mundial, de acuerdo al Índice de Desempeño Logístico, además, es el segundo en América Latina y el Caribe. Dentro de los aspectos evaluados para definir dicho índice, se encuentran: infraestructura, aduanas, competencia de los servicios logísticos, seguimiento y rastreo, entre otros.

La llegada de la Industria 4.0 ha obligado a estos países a incrementar sus inversiones en mejora de infraestructura, incorporación de nuevas tecnologías y atracción de más navieras; esto con el objetivo de lograr un mejor desempeño en las funciones de carga y descarga de buques en los puertos, ser más competitivos en cuanto a las tarifas y mantener una comunicación estable entre todos los actores de la cadena logística.

Sin embargo, a pesar de que varios puertos en Centroamérica han logrado un desempeño aceptable en sus funciones, aún existen muchos desafíos que deben enfrentar para garantizar un resultado eficiente en sus procesos. Algunos de estos retos están relacionados con la articulación entre actores, la organización de la comunidad portuaria, la relación con la ciudad y la unión aduanera de la región. Este último es tal vez uno de los principales puntos a considerar, pues las aduanas han tomado un papel fiscalizador con un propósito especial en cobrar impuestos, relegando a últimas instancias la facilitación del comercio. Es importante que este ente actúe eficientemente desarrollando propuestas enfocadas a mejorar sus procesos, permitiendo minimizar costos y tiempo en trámites, permitiendo a las empresas lograr mayores beneficios de sus transacciones comerciales.

Por otra parte, los países ubicados en Centroamérica, se han convertido últimamente en socios estratégicos del mercado norteamericano, pues gracias a su cercanía geográfica, su similitud horaria, su excelente conectividad aérea y marítima y su fuerza laboral altamente calificada, muchas de las operaciones de las empresas estadounidenses se han relocalizado en estos países, haciendo uso del nearshoring. En este tema, el país de la región que lleva el liderazgo es costa Rica, pues es el que ha logrado captar un mayor flujo de inversión extranjera directa con la relocalización de tres empresas en el país.

Sin embargo, varios expertos han recomendado que la región se venda cómo una sola, teniendo en cuenta las necesidades del inversionista o de la empresa interesada, unificando esfuerzos en presentar las cadenas de valor con las que cuenta Centroamérica, aprovechando el CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América) y las zonas francas que poseen estos países.

Para lograr este posicionamiento, es necesario que los gobiernos estatales revisen los obstáculos para el comercio que aún prevalecen en la región. Hay que promover las inversiones y se deben eliminar las políticas burocráticas que disminuyen la eficacia de los procesos de internacionalización, se debe permitir que éstos se puedan agilizar de manera electrónica. Además, hay que fortalecer los marcos regulatorios con el fin de brindar mayor seguridad jurídica a los inversionistas.


Logística 4.0

La Logística 4.0 o también llamada Logística Inteligente, hace referencia al relacionamiento entre la hiperconectividad y las nuevas tecnologías de la información, con el proceso logístico de las cadenas de suministros. Estos conceptos son determinados por el uso de aplicaciones informáticas en la nube, la digitalización de la información y la interconexión.

Algunos de los objetivos en los que se enfoca el desarrollo de la logística 4.0, están relacionados con resolver situaciones que permitan que la digitalización logre cubrir todos los ámbitos de la cadena de distribución y almacenamiento. Algunos de estos retos son:

  • Lograr una omnicanalidad, unificando el flujo de gestión de las mercancías, acelerando la preparación de los pedidos para poder satisfacer las exigencias del cliente, a través de diferentes frentes.
  • Utilizar de manera eficiente las diferentes herramientas de analítica con el fin de anticiparse a las necesidades del cliente. Con el big data, es posible cruzar información del histórico de las ventas, de la actualidad del mercado y de las interacciones en redes sociales, lo que permite a las empresas ser pioneras en el abastecimiento previo de la demanda, a partir de información confiable.
  • La reducción de los tiempos de respuesta con producciones más limitadas. Es decir, es necesario ganar flexibilidad en el sector retail con respecto a la adaptabilidad del producto, consiguiendo que sea más acorde a las necesidades del consumidor. Todo esto, sin perder eficiencia en la gestión de grandes volúmenes.
  • Aprovechar todas las posibilidades tecnológicas que se encuentren disponibles en los mercados, apostando así por la logística inteligente.
  • Ganar eficiencia en el proceso logístico, controlando la trazabilidad de la cadena de abastecimiento a partir de diferentes tecnologías que ayuden a monitorear el estado de la mercancía.

Este boom de la cuarta revolución industrial o Industrias 4.0, se desarrolla a una velocidad acelerada, conduciendo a una nueva era en la cual la tecnología, la innovación y el uso de la información están trasformando el mundo. Las zonas francas y la industria marítima no han sido ajenas a estos avances.

Las Zonas Francas 4.0 dan paso a la posibilidad de sofisticación y modernización del aparato productivo, así como también abren paso a la inserción de cadenas de valor a nivel local regional y global. Adicionalmente, abren la posibilidad al comercio electrónico transfronterizo, permitiendo mejorar la competitividad de las empresas a nivel internacional, pues entre varios beneficios, contarán con un ecosistema conformado por centros de llamadas y de datos e instalaciones de logística para la redistribución internacional. De esa manera se podrán satisfacer las exigencias de consumidores extranjeros con un tiempo mínimo de respuesta.

A partir de este nuevo modelo, se busca incentivar la exportación de servicios, un tema que ha cobrado bastante relevancia en la actualidad, también se busca generar nuevas oportunidades de negocios y agilizar tiempos. Los negocios con mayor potencialidad de crecimiento son los call centers, los equipos médicos y los data centers. Las zonas francas del mundo, están adaptando cada vez más sus estructuras físicas y tecnológicas para poder satisfacer las necesidades de dichos sectores.

Por su parte, la industria marítima 4.0 ha permitido que se implementen diferentes herramientas tecnológicas que agregan valor a los clientes, brindando servicios de principio a fin en la cadena logística. Algunas estrategias adoptadas, tienen que ver con la integración entre líneas navieras para llenar los buques más grandes y la integración vertical con los puertos. Además, la necesidad de modernizar los puertos utilizando tecnología de vanguardia, ajustando su infraestructura, para que puedan ser puentes efectivos y parte activa de la revolución 4.0 entre buques y zonas francas.

La industria marítima 4.0 tiene ciertos retos, pues las dificultades de las operaciones en el mar, implican revisar diferentes estrategias relacionadas con la digitalización y colaboraciones técnicas más específicas, para poder mitigar los obstáculos. Algunos sectores desde los cuales se pueden extraer conocimientos para aprovechar los progresos de la cuarta revolución, son la gestión de los edificios, pues estos han sacado ventaja del internet de las cosas para tecnificar su funcionamiento de manera efectiva.

Tal vez, para esta industria, el proceso de la innovación de sus actividades se dé a un ritmo más lento, pero a pesar de esto, se está dando el inicio de nuevos estándares de servicio que permitirán ahorros en los costos y ofrecer un servicio al cliente mucho más satisfactorio. Ya se observan notorios avances en ahorros de tiempo y dinero para el cliente.

La Logística 4.0 ofrece una ventaja competitiva, mejorando aspectos como la productividad y eficiencia, pues logra maximizar los recursos disponibles durante todo el proceso de la cadena de abastecimiento, gracias a la aplicación de herramientas tecnológicas de última generación.


Competitividad de los Puertos de Panamá

Panamá cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, une a América del Sur con América Central, está rodeado por dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, además, posee una gran obra de ingenia que conecta a éstos dos océanos, el Canal de Panamá. También, en Panamá se encuentra la zona franca más grande del continente, la Zona Libre de Colón.

Actualmente, el sistema portuario de Panamá está conformado por 41 puertos, de los cuales 19 son administrados por entes privados y 22 son administrados por la Autoridad Marítima de Panamá a través de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, mediante un informe emitido en el año 2017, ubicaron a los puertos de Balboa y a la terminal de contenedores de Colón, en el primero y cuarto puesto dentro del ranking de los mejores puertos de América Latina y el Caribe, gracias a su infraestructura portuaria y movimiento de carga.

La ubicación estratégica, el incremento de la inversión en infraestructura y el aumento en movilización de carga, son factores que han permitido que los puertos de Panamá estén teniendo un crecimiento continuo y mayor competitividad durante los últimos años. A esto se suma el valor agregado de los servicios de alta calidad que ofrecen en los procesos de almacenamiento, distribución, etiquetado y empaque.

A continuación, se mencionan los 4 principales puertos de Panamá:

  1. Manzanillo International Terminal (MIT): Inició sus operaciones hace 26 años, está ubicado al norte de la entrada al Canal de Panamá y cuenta con acceso directo a la Zona Libre de Colón. Vía terrestre se conecta con las ciudades de la República de Panamá y otros países de América Central. Posee un gran parque logístico, grandes zonas de almacenamiento de contenedores y una plataforma que logra conectar los servicios de los transportes marítimo, aéreo, ferroviario y terrestre.

El área total de este puerto es de 520.000 m2 y su capacidad de almacenaje es de 66.100 TEUS.

 

  1. Colón Container Terminal (CCT): Inició sus operaciones hace 24 años, está ubicado en la provincia de Colón, en el Mar Caribe. Desde el Canal de Panamá, este puerto conecta los mercados del Caribe, América del Norte, Central y Sur, con embarques que llegan principalmente del Lejano Oriente. Este puerto posee acceso terrestre a la Zona Libre de Colón y al ferrocarril. Otra de sus grandes características es que es un puerto con infraestructura moderna.

Posee un área total de 74,33 hectáreas y su capacidad de almacenaje es de 2.4 millones de TEUS.

  1. Hutchison Ports PPC – Balboa: Este puerto fue inaugurado en 1909, se encuentra ubicado en la entrada del Pacífico y sirve a las diferentes líneas navieras para las actividades de embarque, desembarque y trasbordo de mercancías hacia la región. Su ubicación geográfica es ideal, pues conecta los mercados del Lejano Oriente y América del Norte con la Costa Oeste de América del Sur, Central y el Caribe.

Este puerto posee 40 hectáreas destinadas al almacenamiento de contenedores y 5 muelles para barcos portacontenedores. Tiene acceso directo al ferrocarril, permitiendo el trasbordo de contenedores cuyo destino es el puerto de Colón.

 

  1. Panamá International Terminal (PSA): Fue creado hace 14 años y es uno de los principales puertos ubicados en el océano Pacífico. Inició sus actividades en el año 2010, recibiendo suministros de hierro y otros para la expansión del Canal. Está ubicado al lado oeste de la entrada del Canal por el Pacífico. Cuenta con una capacidad para manejar 2.5 millones de TEUS en total. Este puerto cuenta con una gran y moderna infraestructura logística, cuyo objetivo es atraer nueva carga desde Asia con destino a los países de América, convirtiendo a Panamá en un centro estratégico de trasbordo logístico.

 

  1. Hutchison Ports PPC – Cristóbal: Es uno de los puertos más antiguos de Panamá, inició sus operaciones comerciales hace más de 150 años. Fue construido para recibir a trabajadores y materiales para la construcción del ferrocarril transístmico. Está ubicado en la Bahía de Limón a Sureste de la ciudad de Colón y en la entrada Atlántica del Canal de Panamá. Cuenta con acceso terrestre a la Zona Libre de Colón y una interfaz con el ferrocarril dentro de sus instalaciones.

 

Este puerto tiene capacidad de manejo de más de 2 millones de TEUS, y su accesibilidad al Canal y a importantes rutas marítimas le brinda una gran ventaja competitiva, atrayendo cada vez más inversión que le permitirá recibir una mayor capacidad de volúmenes de carga.

Los anteriores, son solo algunos de los puertos de Panamá. Éste país cada vez toma más relevancia en el tema logístico para el mundo, pues ha influido de manera importante en el tráfico comercial entre los mercados del Océano Pacifico y Atlántico. Además, su importante red de puertos nacionales está enfocado en generar un amplio tipo de actividades, con infraestructura moderna, que brinda gran beneficio al comercio internacional.


Nearshoring y Offshoring: nuevas formas de negociar globalmente

Nearshoring y Offshoring: nuevas formas de negociar globalmente

Con la globalización, muchos países han trasladado sus operaciones de producción a otros mercados en busca de alternativas que les permitan minimizar costos para ser más competitivos. No sólo las empresas de países desarrollados han optado por descentralizar sus procesos, cada vez más, empresas de países en desarrollo buscan acelerar los procesos de subcontratación de fabricación en otros países, con costos de mano de obra y servicios públicos más bajos. Esta nueva realidad ha permitido que la cadena logística se fragmentara, de manera tal que las empresas puedan ser más eficientes, pues concentran todos sus esfuerzos en la realización de su actividad principal, y asignan a un tercero especializado el resto de procesos.

Principalmente, existen dos modelos de externalización: el Offshoring y el Nearshoring.

El Offshoring, puede definirse como la transacción que realizan las empresas al trasladar procesos a terceros ubicados en otros países, por lo general lejanos, diferentes al de origen; buscando con esto reducir costos. Algunos de los procesos, que son a menudo más trasladados, son los de tecnología y los de manufactura. Mientras que el Nearshoring, es la prestación de dichos servicios desde países cercanos al país de origen de la empresa que contrata.

Actualmente, las empresas mayormente receptoras de procesos mediante el offshoring, están ubicadas en países como China e India. Sin embargo, factores como el incremento en los costos de mano de obra, los riesgos de seguridad y propiedad intelectual, la falta de mejor infraestructura legal y regulatoria, las diferencias de horario, cultura e idioma; han hecho que la tercerización de los servicios en estos mercados no sea tan rentable como se esperaba.

Debido a esto, otros países en desarrollo cercanos a países desarrollados han adquirido más fuerza en poder ofrecer sus servicios.

Latinoamérica se ha convertido en un foco para algunos países desarrollados. Gracias a su cercanía con Estados Unidos, países como México, Guatemala, El Salvador, Panamá y Colombia tienen grandes oportunidades. Al igual que, por ejemplo, para Alemania, la tercerización de sus servicios en un país cercano como Polonia.

La similitud en horarios, los grandes avances que éstas economías han tenido en materia de tecnología, logística y mano de obra, son solo algunas ventajas que grandes mercados como el estadounidense o el alemán, pueden aprovechar mediante el modelo de nearshoring.

Estos nuevos modelos de externalización han brindado grandes beneficios a los países en desarrollo, sin embargo, se ha evidenciado que el nearshoring ofrece mejores ventajas competitivas, pues incluye una menor brecha cultural, de idioma y distancia. Además, existe una similitud en la normatividad laboral y mercantil, y menor riesgo en cuanto a la propiedad intelectual.

Otras ventajas visibles del nearshoring son los tiempos de entrega, menores costos de envío y minimización de problemas en la cadena de suministros; esto debido a las localizaciones cercanas. También, este modelo permite tener mayor control sobre los procesos de producción, pues admite una comunicación más rápida.

Una vez la empresa haya decidido tercerizar algunos de sus procesos, es necesario que revise cuál de estas opciones de externalización es la más adecuada. Para ellos es importante que se revisen las ventajas y desventajas de cada una, y cual se acomoda más al tipo de proceso que se va a trasladar a otro país.

Tan pronto se tome esta decisión, se deben revisar muy bien las opciones con el fin de contratar a una empresa que garantice un servicio de calidad, que minimice riesgos derivados del outsourcing y que apoye en el cumplimiento de los objetivos planteados.


Estructura y normatividad de las zonas francas en Panamá

Una zona franca es una porción de territorio de un país en el cual existen beneficios tributarios entre otros no fiscales. Entre los beneficios fiscales podemos mencionar la exención del pago de aranceles a la importación de mercancías,y tambien la exoneración del pago de algunos impuestos.

Las zonas francas aportan en gran medida a la economía de los países, pues mediante sus múltiples ventajas fiscales, aduaneras, migratorias, laborales y financieras, se facilita la incorporación a la economía mundial a través de la inversión; propiciando el desarrollo tecnológico, económico y social.

Dentro de las zonas francas se pueden llevar a cabo procesos de producción de bienes, almacenaje, comercialización, investigación científica, educación superior, servicios logísticos, gestión administrativa, entre otros. Sus objetivos principales son la generación de empleos, captar nuevas inversiones de capital, promover la competitividad y simplificar los procedimientos administrativos.

La estructura de una zona franca está basada principalmente en una ubicación estratégica, la cual debe estar rodeada de excelentes vías de acceso y debe contar con una gran extensión de territorio que le permita crecer a medida que las operaciones lo vayan requiriendo. Éstas deben contar con sistemas de abastecimiento de agua y drenaje sanitario idóneos para todas las actividades que allí se vayan a desarrollar. Además, es necesario que posean redes de distribución eléctricas con altas capacidades que logren satisfacer los requerimientos de las empresas que se establezcan en las bodegas de la zona franca. Se debe verificar que se cuente con un sistema contra incendios, seguridad 24/7 y que la estructura de sus bodegas sea fácilmente modificable de acuerdo a las necesidades de las compañías.

Actualmente, Panamá cuenta con 12 zonas francas activas y 6 en desarrollo. Éstas se encuentran amparadas bajo la Ley 32 de 5 de abril de 2011, la cual establece que pueden ser de carácter privado, estatales o mixtas.

  • Zonas francas privadas: Son creadas y establecidas por personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras. Se rigen bajo las normas de libre empresa y propiedad privada. Sus propietarios tienen la libertad de administrarlas libremente cumpliendo las leyes del país.
  • Zonas francas estatales: Son creadas, establecidas y administradas por el estado a través de una entidad estatal o un operador privado que cumpla con los procedimientos legales establecidos.
  • Zonas francas mixtas: Son creadas y establecidas por el estado y un inversionista que puedes ser persona natural o jurídica, nacional o extranjero. Su administración y operación puede estar a cargo de una entidad estatal o de una empresa privada.

Según el artículo 20 de la ya mencionada ley, Las empresas que se encuentran instaladas en una zona franca tienen una serie de obligaciones que deben cumplir para poder operar de manera legal:

  1. Invertir en sus actividades una suma no inferior al capital indicado en la respectiva solicitud.
  2. Iniciar la inversión, en un plazo no mayor de un año, contado a partir de su inscripción en el Registro Oficial de Empresas Establecidas en Zonas Francas.
  3. Iniciar la actividad dentro de un plazo que no exceda de dos años, contado a partir de la fecha de inscripción en el respectivo registro, salvo los casos en que la naturaleza de la actividad de la empresa requiera de un plazo mayor.
  4. Contratar trabajadores panameños, con excepción de los expertos, técnicos y personal de confianza extranjeros, que sean necesarios para el desarrollo de la operación.
  5. Ofrecer a los trabajadores panameños capacitación tecnológica, relacionada con las especialidades propias de sus respectivas líneas de producción y actividades conexas.
  6. Cumplir con las normas vigentes o las que se dicten en relación con la recuperación y protección del ambiente, control y eliminación de la contaminación, conservación de áreas verdes y marinas, medidas de higiene y seguridad en el trabajo y todas las disposiciones que se dicten para la protección de la flora y la fauna.
  7. Remitir anualmente a la Comisión Nacional de Zonas Francas un reporte estadístico con la siguiente información: empleos, inversión realizada, monto y tipo de bienes o servicios producidos y de insumos utilizados y principales mercados de destino

Por otra parte, se indica que las compañías sujetas al régimen de zona franca, debe cumplir con el pago de:

  • Impuesto sobre la renta e impuesto de transferencia de bienes corporales muebles y la presentación de servicios sobre las operaciones locales de arrendamiento y subarrendamiento. Estos impuestos no son aplicables a los promotores de zonas francas.
  • Impuesto de dividendos al 5%, independientemente de la fuente de origen, y 2% de impuestos complementario, en caso de que no haya distribuciones de utilidades.
  • Impuesto anual de 0.5% del capital de la empresa, con un mínimo de cien balboas y un máximo de cincuenta mil balboas.
  • Impuesto selectivo al consumo de ciertos bienes y servicios.
  • Fondo especial de compensación de intereses, salvo a los préstamos garantizados con depósitos bancarios.
  • Contribuciones derivadas de las relaciones de trabajo entre empleador y trabajador, y las prestaciones establecidas en el régimen de seguridad social.

Sin embargo, las actividades correspondientes a: la transacción, trámite y transferencia de bienes muebles e inmuebles, compra de equipo y materia de construcción, materias primas, maquinarias, herramientas, accesorios, insumos y todo bien o servicio requerido para las operaciones, que realicen las empresas establecidas dentro de las zonas francas, están exoneradas de todo impuesto directo e indirecto, contribuciones, tasas, derechos y gravámenes nacionales, así como del impuesto sobre las licencia de operación.

Panapark Free Zone es una de las más grandes y principales zonas francas de Panamá. Es una zona franca privada que ofrece múltiples beneficios a los inversores y empresas que se establezcan allí. Una de sus mayores ventajas competitivas es la posibilidad de adaptarse a la necesidad de cada uno de sus clientes, ofreciendo diferentes opciones relacionadas con la inversión, la instalación, la operación y el desarrollo de mercado.

Cuenta con una ubicación privilegiada, que brinda fácil acceso a uno de los aeropuertos más importantes del país, el aeropuerto de Tocumen, y está a sólo 39 km de los puertos del Pacífico y a solo 89 km de los puertos del Atlántico.

Esta zona franca posee amplias vías de circulación, un completo respaldo eléctrico y buenos suministros de agua y acueductos. Además, logra gozar de diferentes beneficios relacionados con la exoneración de impuestos, favoreciendo las utilidades de las empresas que se establezcan allí.

Algunas de las empresas más importantes a nivel mundial han elegido Panapark Free Zone como aliado estratégico y han decidido establecerse allí. Solo para mencionar algunas de estas empresas, se encuentran: RON DIPLOMÁTICO, representado por Destilerías Unidas, International Bottilng Services y Irum; empresas especializadas en añejamiento, envasado y comercialización de ron. JOJOBA COMPANY, empresa productora de aceite especial para la piel y el cabello, perfumes, entre otros, por medio de la extracción del aceite de las semillas de Jojoba

Por estas y muchas otras razones, Panapark Free Zone es la mejor opción que una compañía o un inversor puede encontrar en Panamá.