El Impacto de la Transformación Digital en las Zonas Francas
En la era de la digitalización, las zonas francas están evolucionando para adaptarse a un entorno cada vez más tecnológico. Panapark Free Zone, comprometido con la modernización y la eficiencia, ha implementado varias iniciativas que demuestran su liderazgo en este ámbito.
Digitalización de Procesos Aduaneros
Panapark Free Zone ha adoptado sistemas de gestión que permiten a las empresas agilizar los procesos aduaneros. Estos sistemas digitalizan trámites que antes eran manuales, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la precisión en las operaciones. Esta digitalización facilita el cumplimiento normativo y la interacción fluida con las autoridades.
Infraestructura Tecnológica Moderna
Conscientes de la importancia de la conectividad, Panapark Free Zone ha invertido en infraestructura tecnológica que incluye redes de comunicación avanzadas. Esta infraestructura garantiza a las empresas dentro de la zona franca acceso a servicios de Internet de alta velocidad, facilitando así sus operaciones diarias y permitiendo un flujo constante de información.
Plataforma Integrada de Servicios
Panapark Free Zone cuenta con una plataforma digital que centraliza los servicios ofrecidos a las empresas. A través de esta plataforma, las empresas pueden gestionar sus trámites internos, acceder a información relevante, y mantenerse en contacto con la administración de Panapark. Esta herramienta es clave para mejorar la eficiencia y la experiencia de las empresas dentro del parque.
Seguridad y Vigilancia Digital
La seguridad es una prioridad en Panapark Free Zone. Para garantizar la protección de las empresas y sus activos, se ha implementado un sistema de vigilancia digital avanzado que incluye cámaras de seguridad y monitoreo en tiempo real. Esta infraestructura de seguridad está diseñada para ofrecer un entorno seguro y controlado.
Beneficios para las Empresas en Panapark Free Zone
Gracias a estas iniciativas, las empresas en Panapark Free Zone pueden disfrutar de múltiples beneficios:
- Eficiencia en Operaciones: La digitalización de procesos clave reduce el tiempo y los costos asociados a las operaciones diarias.
- Conectividad Mejorada: La infraestructura tecnológica avanzada asegura que las empresas puedan operar sin interrupciones, facilitando la comunicación y la transferencia de datos.
- Ambiente Seguro: El sistema de vigilancia digital garantiza un entorno protegido para todas las operaciones empresariales dentro de Panapark.
Panapark Free Zone está a la vanguardia en la adopción de soluciones digitales que benefician directamente a las empresas instaladas. Al enfocarse en la digitalización de procesos aduaneros, la mejora de la infraestructura tecnológica y la seguridad, Panapark Free Zone ofrece un entorno ideal para empresas que buscan eficiencia, conectividad y seguridad en sus operaciones.
Panapark Free Zone, Impulsando el Crecimiento de PYMES a Nivel Global
En el panorama empresarial actual, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) enfrentan múltiples desafíos para competir en mercados internacionales. La logística, los costos de operación y las barreras aduaneras suelen ser obstáculos difíciles de superar. Sin embargo, en Panapark Free Zone, las PYMES encuentran un entorno ideal que les permite expandirse globalmente, aprovechando las ventajas de operar en una zona franca. A continuación, exploramos cómo Panapark Free Zone se convierte en un aliado estratégico para las PYMES y contribuye a su crecimiento y éxito.
1. Reducción de Costos Operativos y Aduaneros
Una de las principales ventajas de las zonas francas es la exoneración de aranceles e impuestos, lo que se traduce en una reducción significativa de los costos operativos para las PYMES. En Panapark Free Zone, las empresas pueden importar, exportar y almacenar mercancías sin pagar impuestos sobre estas operaciones, lo que les permite mejorar sus márgenes de ganancia y reinvertir esos recursos en otras áreas estratégicas de su negocio.
2. Infraestructura de Clase Mundial a un Costo Asequible
Las PYMES a menudo carecen de los recursos necesarios para acceder a instalaciones de alto nivel, pero en Panapark Free Zone, tienen acceso a infraestructura de clase mundial diseñada para facilitar sus operaciones. Desde amplias bodegas con bahías de carga y descarga, hasta oficinas y espacios flexibles para producción y maquila, las empresas pueden elegir soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades y presupuestos.
3. Acceso a Mercados Internacionales
La ubicación estratégica de Panapark Free Zone en Panamá, ofrece a las PYMES una puerta de entrada a mercados globales. Con acceso rápido al Canal de Panamá, aeropuertos internacionales y puertos marítimos, las empresas pueden distribuir sus productos de manera eficiente a América del Norte, Europa, Asia y más allá. Esta conectividad les permite competir en mercados internacionales sin tener que invertir en costosas redes logísticas propias.
4. Servicios de Apoyo Especializados
Panapark Free Zone no solo proporciona espacio físico; también ofrece una amplia gama de servicios especializados diseñados para apoyar a las PYMES en su crecimiento. Estos incluyen servicios de asesoría legal, logística, aduanas y comercio internacional. Además, las empresas tienen acceso a programas de capacitación que les ayudan a fortalecer su conocimiento en áreas críticas como gestión de la cadena de suministro, comercio exterior y normativas internacionales.
5. Sostenibilidad y Responsabilidad Social
Cada vez más, las PYMES buscan no solo ser rentables, sino también operar de manera sostenible. En Panapark Free Zone, las empresas pueden aprovechar una infraestructura que integra energía solar y otras prácticas ecológicas, lo que les permite reducir su huella ambiental y alinearse con las expectativas del mercado global. Al operar en una zona franca comprometida con la sostenibilidad, las PYMES pueden mejorar su imagen y posicionarse como líderes responsables en sus sectores.
6. Flexibilidad para Crecer y Expandirse
Una de las principales preocupaciones de las PYMES es tener la flexibilidad para crecer a medida que sus negocios se expanden. En Panapark Free Zone, las empresas encuentran un entorno que se adapta a su crecimiento. Con espacios modulares y una infraestructura diseñada para escalar, las PYMES pueden comenzar con operaciones pequeñas y expandirse rápidamente sin tener que cambiar de ubicación. Este nivel de flexibilidad es clave para aquellas empresas que buscan consolidarse a nivel internacional.
7. Ecosistema Empresarial Colaborativo
Operar en Panapark Free Zone también ofrece a las PYMES la oportunidad de formar parte de un ecosistema empresarial colaborativo. Estar rodeado de otras empresas de diferentes sectores crea oportunidades para la colaboración, la creación de alianzas estratégicas y el intercambio de conocimientos. Esta red de contactos permite a las PYMES expandir su alcance y generar nuevas oportunidades comerciales.
Panapark Free Zone: Un Socio Estratégico para las PYMES Globales
Panapark Free Zone se ha consolidado como un entorno ideal para que las PYMES puedan dar el salto a los mercados internacionales. Con una combinación de infraestructura de clase mundial, beneficios fiscales, servicios especializados y una ubicación estratégica, Panapark Free Zone ofrece a las pequeñas y medianas empresas las herramientas necesarias para competir y prosperar en un mundo globalizado. Las PYMES que buscan expandirse más allá de las fronteras encuentran en Panapark Free Zone un socio estratégico para impulsar su crecimiento.
Como Eficientar tus Operaciones Logísticas con el Apoyo de Panapark Free Zone
La eficiencia en las operaciones logísticas es esencial para mantener una ventaja competitiva. Panapark Free Zone se destaca como un socio clave para mejorar tus operaciones logísticas. Aquí te presentamos cinco tips para optimizar tu cadena de suministro y cómo Panapark Free Zone puede ayudarte a implementarlos.
1. Utiliza Infraestructura de Última Generación
Tip: Aprovecha la infraestructura avanzada para mejorar la eficiencia operativa en el manejo de mercancías.
Mejores Prácticas:
- Utiliza almacenes modernos con sistemas de gestión de inventarios actualizados.
- Implementa soluciones tecnológicas para un control preciso de las mercancías.
Cómo Panapark Free Zone Ayuda: Panapark Free Zone ofrece instalaciones modernas con tecnología avanzada para el almacenamiento de inventarios. Nuestra Zona Franca cuenta con infraestructura de última generación que facilita una gestión eficiente y precisa de las mercancías.
2. Optimiza la Logística con Rutas Eficientes
Tip: Optimiza las rutas de transporte para reducir costos y mejorar los tiempos de entrega.
Mejores Prácticas:
- Planifica y ajusta las rutas de transporte para evitar retrasos y costos innecesarios.
- Aprovecha la proximidad a puertos y aeropuertos para facilitar la distribución.
Cómo Panapark Free Zone Ayuda: Nuestra ubicación estratégica cerca de puertos y aeropuertos permite una logística eficiente y una optimización de rutas. Esto facilita la distribución rápida y efectiva de mercancías, reduciendo tiempos y costos.
3. Benefíciate de la Gestión Integral de Aduanas
Tip: Facilita el proceso aduanero para evitar retrasos y simplificar las operaciones.
Mejores Prácticas:
- Colabora con expertos en aduanas para asegurar una gestión eficiente de los trámites.
- Utiliza servicios de asesoría para cumplir con las regulaciones de manera eficaz.
Cómo Panapark Free Zone Ayuda: En Panapark Free Zone, contamos con un equipo de expertos en aduanas y relaciones con organismos gubernamentales para simplificar y agilizar el proceso aduanero. Esto reduce los tiempos de espera y mejora la eficiencia operativa.
4. Implementa Soluciones de Seguridad Avanzadas
Tip: Asegura tus operaciones con tecnologías de seguridad para proteger tus mercancías y operaciones.
Mejores Prácticas:
- Utiliza sistemas de vigilancia y control de acceso para garantizar la seguridad de las instalaciones.
- Implementa medidas de seguridad para proteger la mercancía en tránsito.
Cómo Panapark Free Zone Ayuda: Contamos con soluciones de seguridad avanzadas, incluyendo sistemas de vigilancia y controles de acceso estrictos, para proteger tus operaciones y mercancías en todo momento.
5. Aprovecha los Beneficios de la Zona Franca
Tip: Maximiza los beneficios que ofrece la zona franca para optimizar costos y mejorar la eficiencia operativa.
Mejores Prácticas:
- Utiliza los incentivos fiscales y aduaneros para reducir costos operativos.
- Aprovecha los servicios especializados ofrecidos por los operadores dentro de la zona franca.
Cómo Panapark Free Zone Ayuda: Panapark Free Zone proporciona un entorno de zona franca con beneficios fiscales y aduaneros que pueden ayudar a reducir costos y mejorar la eficiencia. Además, ofrecemos una infraestructura que facilita la colaboración con proveedores y operadores logísticos, contribuyendo a una gestión más eficiente de tus operaciones.
Optimizar tus operaciones logísticas es esencial para mantener la competitividad en el mercado global. Con el apoyo de Panapark Free Zone, puedes implementar estas mejores prácticas de manera efectiva, aprovechando nuestra infraestructura avanzada y los beneficios de nuestra Zona Franca para lograr una cadena de suministro más eficiente y segura.
Panapark Free Zone: Líder en Soluciones Inmobiliarias Llave en Mano para el Desarrollo Regional
En la actualidad, las empresas buscan más que solo un espacio físico para operar; necesitan soluciones integrales que les permitan concentrarse en sus actividades principales mientras optimizan su eficiencia y expansión. Panapark Free Zone, ha reconocido esta necesidad y se ha consolidado como un referente en el sector inmobiliario industrial, destacándose por ofrecer soluciones llave en mano que apoyan el crecimiento de sus clientes y el desarrollo de la región.
El Valor de las Soluciones Llave en Mano en Zonas Francas
Las soluciones llave en mano son un enfoque integral que permite a las empresas recibir un espacio completamente preparado para operar, eliminando la necesidad de gestionar múltiples proveedores y coordinar diversos aspectos logísticos y operativos. Este tipo de solución es especialmente valiosa en el sector inmobiliario industrial, donde la rapidez y la eficiencia en el inicio de operaciones pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Panapark Free Zone ha perfeccionado esta oferta, proporcionando a las empresas un entorno donde cada detalle ha sido considerado y gestionado por expertos, desde el diseño y la construcción hasta los servicios operativos diarios. Esto no solo simplifica el proceso de instalación, sino que también permite a las empresas enfocarse en lo que mejor saben hacer: crecer y expandirse.
Panapark Free Zone: Excelencia en Soluciones Llave en Mano
- Infraestructura Adaptada a las Necesidades del Cliente
Panapark Free Zone ofrece espacios industriales y logísticos diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada empresa. Estos espacios, que incluyen desde almacenes hasta oficinas y áreas de manufactura, son entregados completamente listos para operar. Las instalaciones están equipadas con tecnología avanzada y cumplen con los más altos estándares internacionales, garantizando un entorno óptimo para la eficiencia y el crecimiento empresarial.
- Gestión Integral de Proyectos
El equipo de Panapark Free Zone se encarga de todo el proceso, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y entrega del espacio. Esta gestión integral asegura que los proyectos se completen a tiempo, dentro del presupuesto y con la calidad requerida. Al ofrecer una solución llave en mano, Panapark elimina la complejidad de coordinar múltiples proveedores, permitiendo a las empresas concentrarse en su core business.
- Servicios Complementarios para un Operación Eficiente
Además de la infraestructura física, Panapark Free Zone ofrece una gama completa de servicios complementarios que incluyen soporte logístico, orientación de gestión aduanera, seguridad de última generación y servicios de mantenimiento. Este enfoque integral asegura que las empresas puedan operar de manera eficiente desde el primer día, con todos los recursos necesarios al alcance de la mano.
- Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental Integradas
Las soluciones llave en mano de Panapark Free Zone no solo están diseñadas para ser eficientes, sino también sostenibles. Los edificios y operaciones dentro del parque están construidos y gestionados con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, incluyendo el uso eficiente de energía, manejo responsable de recursos y programas de reciclaje. Esto no solo beneficia al medio ambiente, también, reduce costos operativos para las empresas que operan en el parque.
Impacto Regional de las Soluciones Llave en Mano de Panapark Free Zone
El modelo de soluciones llave en mano de Panapark Free Zone beneficia a las empresas establecidas en la Zona Framca, teniendo un impacto positivo en el desarrollo económico de la región. Al atraer inversión extranjera directa y facilitar la rápida implementación de operaciones empresariales, Panapark juega un papel esencial en la creación de empleo y en la dinamización de la economía local.
- Aceleración de la Inversión y el Crecimiento Empresarial
Las soluciones llave en mano permiten a las empresas reducir significativamente el tiempo necesario para comenzar sus operaciones. Esto es especialmente valioso para empresas extranjeras que buscan establecerse rápidamente en un nuevo mercado. Al eliminar barreras y facilitar el proceso de instalación, Panapark Free Zone atrae a un amplio espectro de empresas, desde startups hasta grandes corporaciones, contribuyendo al crecimiento económico regional.
- Fomento de la Innovación y la Colaboración
El entorno que ofrece Panapark Free Zone está diseñado para fomentar la innovación y la colaboración. Las empresas que operan en la Zona Franca tienen acceso a una red de servicios y recursos que les permite no solo operar eficientemente, sino también innovar y expandir sus capacidades. Esto crea un ecosistema dinámico que impulsa el desarrollo de nuevas ideas y soluciones, beneficiando a toda la región.
En resumen, las soluciones llave en mano de Panapark Free Zone ofrecen a las empresas una ventaja competitiva significativa. Al proporcionar una infraestructura de clase mundial, una gestión integral de proyectos y una gama completa de servicios operativos, Panapark Free Zone no solo facilita el éxito de sus clientes, también, contribuye al desarrollo económico sostenible de la región.
Como líder en el sector inmobiliario industrial y logístico, Panapark Free Zone sigue marcando la pauta en la región, demostrando que la combinación de soluciones llave en mano, sostenibilidad y un enfoque centrado en el cliente es la clave para el crecimiento empresarial y regional en un mercado global cada vez más competitivo.
Optimización de Costos Operativos en Zonas Francas El Caso de Panapark Free Zone
En el entorno económico global actual, las empresas enfrentan desafíos significativos para mantener su competitividad mientras buscan optimizar sus costos operativos. Panapark Free Zone, la Zona Franca Privada más grande de Panamá, ofrece un conjunto de beneficios que ayudan a las empresas a alcanzar estos objetivos, convirtiéndose en un pilar estratégico para el crecimiento y la sostenibilidad económica de las organizaciones.
Ventajas Financieras en Panapark Free Zone
Uno de los principales atractivos de establecerse en Panapark Free Zone es el régimen fiscal preferencial. Las empresas ubicadas aquí disfrutan de exenciones de impuestos sobre las utilidades y los dividendos, lo que se traduce en una reducción significativa de sus cargas fiscales. Además, se eliminan o reducen los aranceles de importación y exportación, permitiendo a las empresas operar con costos logísticos más bajos y mejorar sus márgenes de ganancia.
Estas ventajas no solo son cruciales para mejorar la rentabilidad, sino que también permiten a las empresas reinvertir en áreas clave como la investigación y el desarrollo, innovación tecnológica y expansión de mercado. Este enfoque estratégico hacia la optimización de costos se alinea con la tendencia global de buscar eficiencia operativa sin sacrificar la calidad ni el crecimiento.

Estrategia de Localización y Acceso a Mercados
La ubicación geográfica de Panapark Free Zone es un factor determinante en su capacidad para ofrecer una ventaja competitiva a las empresas. Situada estratégicamente cerca del Canal de Panamá, actúa como un hub logístico que conecta América Latina con América del Norte, Europa y Asia. Esta proximidad al canal permite a las empresas reducir los tiempos de tránsito y optimizar sus cadenas de suministro.
Además, Panapark ofrece infraestructura de clase mundial, adaptada para satisfacer las necesidades específicas de industrias variadas, desde la manufactura hasta la distribución. Esto facilita la integración de procesos logísticos y productivos, generando economías de escala que impactan positivamente en la reducción de costos operativos.
Servicios Personalizados y Apoyo Empresarial
Otro de los elementos distintivos de Panapark Free Zone es el soporte integral que ofrece a las empresas. Desde el proceso de establecimiento hasta la operación diaria, Panapark proporciona asesoría personalizada en logística, administración, y cumplimiento normativo. Este apoyo permite a las empresas identificar y mitigar ineficiencias, maximizando su potencial y concentrándose en su crecimiento estratégico.
La comunidad empresarial en Panapark también fomenta un entorno colaborativo, facilitando la transferencia de conocimiento y la creación de sinergias entre empresas. Esto no solo mejora la competitividad individual de cada empresa, también, fortalece el ecosistema empresarial en su conjunto.
Conclusión
Establecerse en Panapark Free Zone es una decisión estratégica que permite a las empresas optimizar sus costos operativos y mejorar su eficiencia. Con un entorno favorable para los negocios y un enfoque en la innovación y el crecimiento sostenible, Panapark Free Zone se consolida como un socio estratégico para empresas que buscan prosperar en el competitivo mercado global.
Sostenibilidad Empresarial en Panapark Free Zone: Un Compromiso con el Futuro
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para empresas de todo el mundo que buscan reducir su impacto ambiental y promover prácticas responsables. Panapark Free Zone, líder en innovación y desarrollo sostenible, ofrece un entorno que no solo fomenta el crecimiento económico, sino que también se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad.
Infraestructura Ecológica
Panapark Free Zone se ha comprometido a construir una infraestructura que minimice el impacto ambiental. Las instalaciones dentro de lPanapark están diseñadas para ser energéticamente eficientes, incorporando tecnología de punta para la gestión del agua, energía y residuos. Esto incluye la instalación de sistemas de reciclaje avanzados y el uso de energías renovables, lo que no solo reduce la huella de carbono, sino que también genera ahorros significativos en costos operativos para las empresas.
La adopción de prácticas sostenibles en Panapark no solo responde a la demanda creciente de consumidores y socios comerciales por una mayor responsabilidad ambiental, también, ofrece una ventaja competitiva para las empresas que buscan cumplir con regulaciones ambientales estrictas en mercados internacionales.
Innovación y Prácticas Sostenibles
La promoción de la sostenibilidad en Panapark Free Zone va más allá de la infraestructura, Panapark fomenta la innovación mediante la adopción de procesos de producción sostenibles y el uso de tecnologías limpias. Las empresas establecidas en nuestra Zona Franca están implementando estrategias como la economía circular, donde los residuos se convierten en recursos, y el diseño ecológico de productos reduce el impacto ambiental desde la fase de desarrollo.
Este enfoque integral hacia la sostenibilidad no solo mejora la imagen corporativa de las empresas, sino que también contribuye a la creación de un entorno de negocio más resiliente y adaptable a las cambiantes condiciones del mercado.
Compromiso con la Comunidad y Responsabilidad Social
El compromiso de Panapark Free Zone con la sostenibilidad también se refleja en su enfoque hacia la responsabilidad social corporativa, promoviendo iniciativas que benefician a las comunidades locales, apoyando el desarrollo social y económico a través de programas de capacitación, educación y empleo. Estas acciones no solo fortalecen las relaciones con las comunidades locales, sino que también crean un entorno más inclusivo y equitativo para todos.
Hacia un Futuro Sostenible
Panapark Free Zone se posiciona como un líder en sostenibilidad empresarial, demostrando que es posible combinar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental. Al elegir establecerse en Panapark, las empresas cumplen con sus objetivos de sostenibilidad y obtienen una ventaja competitiva en un mercado global cada vez más consciente del medio ambiente.
Panapark Free Zone: Impulsando el Crecimiento Empresarial a través de la Excelencia en el Servicio
En Panapark Free Zone, creemos que nuestro equipo es nuestro activo más valioso. Al desarrollar el talento humano de manera integral, no solo fortalecemos nuestra capacidad para ofrecer un servicio excepcional, sino que también impulsamos el crecimiento de las empresas que confían en nosotros. Estamos comprometidos con el desarrollo continuo de nuestro personal, asegurando que estén bien equipados para brindar el mejor soporte y asesoría a las empresas establecidas en nuestra zona franca.
Enfoque Integral en el Desarrollo del Talento Humano
El desarrollo del talento humano en Panapark Free Zone va más allá de la simple capacitación. Nuestro enfoque integral abarca diversas áreas clave que contribuyen al crecimiento personal y profesional de nuestros colaboradores:
- Capacitación Continua: Ofrecemos una variedad de programas de capacitación que cubren habilidades técnicas, atención al cliente, y conocimiento de la industria. Esto asegura que nuestro equipo esté siempre actualizado y preparado para enfrentar los desafíos cambiantes del entorno empresarial.
- Desarrollo de Liderazgo: Fomentamos el desarrollo de habilidades de liderazgo entre nuestros colaboradores. A través de talleres y programas de mentoría, capacitamos a nuestro personal para que asuma roles de liderazgo, mejore sus habilidades de toma de decisiones, y se convierta en agentes de cambio dentro de la organización.
- Crecimiento Personal y Profesional: Promovemos un ambiente de aprendizaje donde cada miembro del equipo tiene la oportunidad de crecer tanto personal como profesionalmente. Ofrecemos apoyo para el desarrollo de habilidades blandas, como la comunicación efectiva y el manejo del tiempo, que son fundamentales para el éxito en cualquier rol.
- Bienestar y Balance: Reconocemos la importancia del bienestar integral de nuestros colaboradores. Implementamos programas que promueven un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, así como iniciativas de salud y bienestar para asegurar que nuestro equipo esté en su mejor estado físico y mental.
Impacto en el Soporte y Asesoría a Empresas
El desarrollo del talento humano en Panapark Free Zone tiene un impacto directo en la calidad del soporte y la asesoría que ofrecemos a las empresas. Un equipo bien preparado y motivado proporciona numerosos beneficios a nuestros clientes:
- Soporte Personalizado y Proactivo: Con un equipo capacitado y empoderado, podemos ofrecer un soporte más personalizado y proactivo. Entendemos las necesidades específicas de cada empresa y trabajamos para anticiparnos a sus requerimientos, asegurando una experiencia de cliente excepcional.
- Innovación y Solución de Problemas: Al fomentar una cultura de aprendizaje continuo y pensamiento crítico, nuestro equipo está mejor equipado para identificar oportunidades de innovación y resolver problemas de manera eficaz, mejorando así la eficiencia operativa de las empresas.
- Colaboración Efectiva: El desarrollo de habilidades interpersonales y de liderazgo fomenta una colaboración efectiva tanto dentro de nuestro equipo como con las empresas que servimos. Esto facilita el intercambio de ideas y la creación de sinergias que impulsan el crecimiento empresarial.
Creando un Futuro Sostenible
En Panapark Free Zone, estamos comprometidos con la creación de un futuro sostenible para nuestro equipo y las empresas que operan en nuestra zona franca. Al invertir en el desarrollo del talento humano, no solo fortalecemos nuestra capacidad para enfrentar los desafíos del futuro, sino que también contribuimos al desarrollo económico y social de la región.
Nuestro enfoque en el desarrollo del talento humano es un componente esencial de nuestra visión estratégica. Estamos constantemente buscando nuevas maneras de mejorar y expandir nuestros programas de desarrollo para asegurar que nuestro equipo esté siempre preparado para brindar el más alto nivel de servicio.
En conclusión, el desarrollo del talento humano en Panapark Free Zone es una prioridad que nos permite ofrecer un soporte incomparable y ser un verdadero socio estratégico para las empresas que confían en nosotros. Al invertir en nuestro equipo, fortalecemos nuestra capacidad para impulsar el éxito de nuestros clientes y contribuir al crecimiento sostenible de la región.
Multinacionales en Panamá
FUENTE: La Prensa
ENLACE: https://www.prensa.com/economia/panama-acumula-189-empresas-multinacionales-que-operan-en-el-pais/
La cantidad de empresas sedes multinacionales que operan en Panamá alcanzó la cifra acumulada de 189 compañías al cierre de abril de este año según cifras del Ministerio de Comercio e Industria y la dirección de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM-EMMA).
Este número de empresas ha crecido año tras año, desde 2007 cuando se estableció este régimen que atraer a empresas a instalarse en el istmo amparadas por beneficios fiscales y laborales entre otros.
El ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó, dijo esta semana que buscan atraer a más empresas que no solo operen bajo la modalidad de la Ley de Sede de Empresas Multinacionales, sino también como EMMA o Régimen Especial de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura.
“Aspiramos a consolidar a Panamá como un país que apoya el turismo y promueve el establecimiento de empresas multinacionales”, anunció Moltó durante su participación en la Convención de Proveedores de Huawei realizada este año en Panamá y que contó con la asistencia de 500 participantes de 20 países de la región.
Este año se han instalado en Panamá cinco nuevas empresas SEM, una de tecnología, otra de energías renovables, transporte marítimo, petrolera y de gas y una comercializadora de acero. En 2023 se sumaron a la lista de empresas SEM 11 compañías. Mientras que bajo la figura de la Ley EMMA solo se han logrado atraer a dos empresas, una dedicada al sector marítimo y otra de ingeniería y construcción.
Moltó mencionó los múltiples beneficios que ofrece el país a los inversionistas para hacer negocio como la posición geográfica estratégica, puertos multimodales de primer mundo, economía dolarizada, incentivos fiscales, legislación favorable, un robusto centro bancario y el reconocido hub de las Américas.
La convención denominada “Colaboración abierta para un futuro digital en el que todos ganan”, es el evento más importante que la empresa Huawei realiza en la región para sus proveedores tecnológicos.
“Soy firme creyente en el potencial y el impacto de estas iniciativas empresariales”, destacó Moltó, a la vez que agradeció la iniciativa de Huawei de promover a Panamá como un destino de convenciones.
Panamá hub digital que fortalecería la economía
FUENTE: METRO LIBRE
La Cámara de Comercio Internacional – Capítulo de Panamá (ICC Panamá) realizó ayer la II jornada de Economía Digital “Transformando negocios en la economía digital”. José Javier Rivera, vicepresidente de ICC Panamá, manifestó que “la economía digital no solo está revolucionando la forma en que hacemos negocios hoy, sino que también crea oportunidades para el crecimiento y la prosperidad mundial”. Agregó que las empresas deben ir a tono con el desarrollo tecnológico, sino se quedarán atrás.Ante esto, Irvin Halman, administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, señaló que están trabajando para convertir a Panamá en un hub digital, ya que eso también fortalecerá la economía y atraerá más empresas.
Panamá Hub digital de América Latina
FUENTE: WIRED
ENLACE: https://es.wired.com/articulos/panama-quiere-ser-el-nuevo-hub-digital-de-america-latina
La autoridad de PROPANAMA, en conjunto con la Cámara Panameña de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, está haciendo del país un espacio privilegiado para la inversión y el desarrollo.
Panamá es el país de América Latina que conecta a la región con el resto del mundo, lo que explica que se haya convertido en el centro de comercio idóneo para el desarrollo de inversiones sostenibles con impacto social. El Gobierno Nacional no ha dejado pasar la oportunidad que esto representa y, a través de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones de Panamá (PROPANAMA), ha adoptado la estrategia Panamá: Hub Digital.
Este plan ha sido diseñado por la Cámara Panameña de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CAPATEC) para que, en línea con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Gobierno 2019-2024, Panamá se convierta en el Centro de innovación digital para la región. CAPATEC es el gremio privado referente en materia de tecnología en el país y el actor principal en esta novedosa experiencia.
Una de las piedras angulares de esta estrategia ha sido la creación del Comité Ejecutivo PANAMA HUB DIGITAL, una iniciativa que reúne a actores clave del Gobierno Nacional, al sector académico, a instituciones públicas y a la iniciativa privada. Otro aspecto destacado ha sido la inversión en infraestructura digital, evidenciada por la presencia de seis cables de fibra óptica submarinos que convergen en el Istmo, además de cuatro cables adicionales que se desarrollarán entre los años 2025 y 2026.
La infraestructura digital, desde la inteligencia artificial (IA) hasta los servicios de centro de datos, pasando por la innovación en fintech y el desarrollo de software, ha atraído a importantes actores mundiales, tanto del ámbito empresarial como educativo. Panamá es un destino cada vez más atractivo para la inversión y la colaboración en materia de innovación digital. La presencia de gigantes tecnológicos y laboratorios de innovación de renombre internacional, como Microsoft, DELL, KIO, HP o Fortinet, entre otros, ha contribuido al fortalecimiento del talento humano y al crecimiento de las empresas locales.
“En Panamá contamos con un ecosistema digital muy robusto, con usuarios muy importantes de categoría mundial, así como con laboratorios y otros actores importantes del desarrollo digital y de innovación” explica Carmen Gisela Vergara, Administradora General de PROPANAMA.
Vergara también se ha referido a las iniciativas que están potenciando el talento local. Entre ellas, la firma de un Memorando de Entendimiento entre la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), y la Arizona State University, líder en la industria de la cadena de suministro y manufactura de semiconductores. El objetivo de este acuerdo incluye innovación colaborativa, transferencia de tecnología, inversión privada, implementación de iniciativas como socios estratégicos internacionales, investigación, desarrollo e innovación.
Panamá busca un lugar en la industria de los semiconductores
La formación es esencial en el desarrollo tecnológico de Panamá. A través de la Universidad Tecnológica de Panamá UTP se desarrollará el Centro de Tecnologías Avanzadas en Semiconductores (C-TASC), que proporcionará las habilidades técnicas y especializadas requeridas en áreas como el Ensamblaje, Pruebas y Empaque (ATP por sus siglas en inglés) de componentes de semiconductores. El país ha sido incluido en la CHIPS and Science Act de Estados Unidos, que prevé una fuerte inyección de fondos para la industria. Además, el Departamento de Estado del país norteamericano seleccionó a Panamá para aumentar y diversificar la cadena de valor global de semiconductores.
Esta es una de las razones por la que el Gobierno Nacional busca desarrollar capital humano con competencias específicas en manufactura, servicios digitales e industrias relacionadas, que aporten al crecimiento económico y el desarrollo social del país.
Así destacan las empresas panameñas en el sector tecnológico
Este desarrollo tecnológico en el país ha sido apoyado y promovido a nivel internacional por PROPANAMA. A través de misiones y eventos alrededor del mundo, se han dado a conocer los productos y servicios de las empresas panameñas y se ha incentivado la inversión extranjera en tecnología.
A nivel nacional, PROPANAMA ha promovido varias actividades con CAPATEC, entre las que destacan los encuentros empresariales como Bizfit, Disrupt It y Cybertech. Estas actividades han facilitado el intercambio de ideas y la creación de redes de contactos. También ha mejorado la visibilidad y el reconocimiento del sector tecnológico dentro y fuera del país, posicionando a Panamá como el Hub Digital de la región.
El presidente de CAPATEC, Dany Yaker, asegura que “las industrias TIC [Tecnologías de la Información y Comunicaciones] fomentan, desarrollan e impulsan innovación; tanto dentro, como fuera de ellas. Así que un país que busque tener un crecimiento y desarrollo sostenible debe invertir fuertemente en el fomento de industrias TIC. Estas compañías, más allá de proveer empleos bien remunerados, ayudan a la economía local mediante la atracción de más empresas que buscan establecerse en el territorio”.
¿Por qué invertir en Panamá?
Invertir en Panamá ofrece numerosas ventajas clave. Además de su ubicación estratégica, el país es menos vulnerable ante desastres naturales. Su avanzada plataforma logística asegura una gestión eficiente de la cadena de suministro, incluyendo el tránsito de talento e información. Al ser un reconocido centro bancario y financiero internacional, ofrece una infraestructura robusta para la gestión financiera. El uso del dólar estadounidense como moneda oficial brinda estabilidad y confianza en las transacciones comerciales.
La estabilidad política y legal del país favorece la inversión a largo plazo. Además, la protección de datos personales está garantizada por la Ley 81 de 2019. A todo ello se suma el hecho de que Panamá ofrece una alta calidad de vida a sus habitantes. Es uno de los países más seguros de la región, lo que protege tanto las operaciones comerciales como al personal dedicado a las mismas; no es casual que más de 180 multinacionales de todo el mundo tienen su sede regional en Panamá.
Sin duda, este privilegiado punto en el mapa para el comercio, combina una serie de ventajas competitivas que lo convierte en un destino atractivo y eficaz para la inversión empresarial, especialmente para compañías tecnológicas.