Nuevas galeras en Panapark Free Zone

Nuevas galeras en Panapark Free Zone

En Panapark Free Zone continuamos fortaleciendo nuestro compromiso con la competitividad y el desarrollo empresarial en Panamá. Como parte de nuestra nueva fase de expansión, estamos finalizando la construcción de modernas galeras que estarán disponibles a partir de febrero 2026, diseñadas para ofrecer a las empresas espacios óptimos para sus operaciones logísticas, industriales y de servicios.

 

Galeras modernas para operaciones más eficientes

Las nuevas galeras de Panapark Free Zone combinan diseño funcional, amplitud y versatilidad, brindando a las empresas un espacio estratégico para crecer:

374.40 m² de construcción total con un mezanine de 86.40 m² para oficinas o almacenamiento adicional.
Altura mínima de 9 metros, que maximiza la capacidad de almacenaje y maniobra interna.
1 rampa y 1 andén de carga, para agilizar las operaciones de carga y descarga.
2 baños para mayor comodidad del personal.
Sistema contra incendio y luminarias LED que garantizan seguridad y eficiencia energética.

Entrega prevista: febrero 2026.

 

Un entorno integral que respalda tu operación

Estas nuevas galeras se suman a una infraestructura ya consolidada en Panapark Free Zone, donde las empresas operan dentro de un ecosistema seguro, eficiente y conectado:

Control de acceso y vigilancia privada 24/7, con monitoreo en tiempo real.
Muro perimetral de concreto, reforzando la protección del complejo.
Aduanas y otras entidades gubernamentales en sitio, facilitando trámites y agilizando procesos.
Salas de capacitación, servicios generales y sistema de transporte para empleados, agregando valor a las operaciones de cada cliente.

 

Infraestructura con visión sostenible

Las nuevas galeras forman parte de una fase de expansión alineada con la visión sostenible de Panapark Free Zone:

Amplias vías de circulación para un flujo logístico ágil.
Luminarias con paneles solares y electrificación subterránea para reducir impacto ambiental.
Tanque de reserva de agua, suministros alternos de pozo profundo y respaldo eléctrico para áreas comunes, garantizando continuidad en los servicios esenciales.

 

Panapark Free Zone: tu socio estratégico para crecer

Con la nueva fase de expansión y la incorporación de estas modernas galeras, Panapark Free Zone reafirma su posición como la Zona Franca Privada más grande y avanzada de Panamá, ofreciendo a las empresas un entorno diseñado para facilitar la expansión, fortalecer operaciones y conectar con nuevos mercados.

Asegura hoy tu espacio en nuestras nuevas galeras

Las galeras en construcción estarán listas para entrega en febrero 2026 y ya están disponibles para empresas que desean asegurar su lugar dentro de un entorno estratégico, seguro y eficiente.

📲 Da el siguiente paso para tu empresa y aparta tu galera hoy mismo.
 Contacta a nuestra Gerencia Comercial vía WhatsApp aquí 👉 https://wa.me/50761398988


La ubicación estratégica de Panapark Free Zone: un punto clave dentro del hub logístico panameño

En la industria de la logística, la ubicación es mucho más que un factor geográfico: es el motor que define la velocidad, costos y competitividad de las operaciones. En este contexto, Panapark Free Zone se consolida como un hub estratégico gracias a su localización privilegiada dentro de la red logística panameña, integrando conectividad aérea, terrestre y marítima de manera única en la región.

 

Panamá: un hub logístico global

Panamá es reconocido internacionalmente como un centro logístico de clase mundial, gracias a su posición geográfica en el centro del continente y a su infraestructura multimodal. El país ofrece:

  • El Canal de Panamá, con más de 14,000 tránsitos de buques al año (Autoridad del Canal de Panamá, 2024).
  • Puertos en ambos océanos, que conectan con más de 144 rutas marítimas internacionales.
  • El Aeropuerto Internacional de Tocumen, conocido como el “Hub de las Américas”, con más de 90 destinos internacionales directos y más de 15 aerolíneas operando (Tocumen S.A., 2024).
  • Una red vial que conecta en menos de una hora las terminales portuarias, el aeropuerto y las zonas de producción del país.

Según el Liner Shipping Connectivity Index (LSCI) de UNCTAD (2023), Panamá es el país mejor conectado en América Latina y el Caribe, ocupando el puesto 26 a nivel mundial en conectividad marítima.

 

Panapark Free Zone: a minutos del aeropuerto

Uno de los diferenciales más destacados de Panapark es su cercanía al Aeropuerto Internacional de Tocumen:

  • Ubicación a solo 8 minutos en vehículo del aeropuerto, lo que permite un acceso directo para carga aérea.
  • Tocumen cuenta con un área de carga de más de 20,000 m² y operaciones de aerolíneas cargueras de alcance global.
  • Este nivel de conectividad aérea beneficia especialmente a sectores que requieren rapidez en su cadena de suministro, como:
    • Industria farmacéutica y dispositivos médicos.
    • Tecnología y electrónicos.
    • Bienes perecederos.

 

Conectividad terrestre: corredores estratégicos

Desde Panapark Free Zone , las empresas tienen acceso directo a la red vial más importante del país:

  • Corredor Sur: vía rápida hacia la Ciudad de Panamá y los puertos en el Pacífico.
  • Corredor Norte: conexión directa con el Atlántico.
  • Carretera Panamericana: que integra el interior del país y se extiende hacia Centroamérica.

Esta red asegura un movimiento fluido de mercancías hacia los principales centros de consumo y puntos de salida internacional, reduciendo significativamente los tiempos de tránsito terrestre.

 

Cercanía a puertos estratégicos

A menos de 90 km de Panapark Free Zone se ubican puertos de primer nivel con capacidad para manejar millones de TEU al año, conectando con las rutas marítimas más relevantes del comercio global.

La ventaja de contar con salidas hacia dos océanos permite a las empresas instaladas en Panapark redistribuir mercancías hacia América, Europa y Asia en tiempos más competitivos.

 

Datos de valor: el impacto en la competitividad

La ubicación estratégica de Panapark Free Zone se traduce en beneficios operativos concretos para las empresas:

Eficiencia comprobada: el 90% de los contenedores que entran y salen de Panamá pasan por el eje Canal–Puertos–Aeropuerto (Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, 2023).
Reducción de tiempos: desde Panapark Free Zone, un contenedor puede ser trasladado a un puerto del Pacífico en menos de 40 minutos, y al Atlántico en aproximadamente 1 hora.
Flexibilidad regional: la conectividad directa permite abastecer simultáneamente al mercado local, regional y global.
Competitividad internacional: Panamá ocupa el puesto 26 del mundo y el primero en América Latina y el Caribe en conectividad marítima, de acuerdo con UNCTAD (2023).

La ubicación de Panapark Free Zone, a minutos del aeropuerto y con acceso directo a corredores y puertos internacionales, lo convierte en un nodo estratégico dentro del hub logístico panameño.

En un país que ya es referente mundial en conectividad, Panapark Free Zone maximiza esas ventajas para que las empresas operen con mayor agilidad, eficiencia y competitividad, asegurando que cada movimiento de mercancía se traduzca en valor real para los negocios.


Fortaleciendo vínculos con el sector logístico: Panapark Free Zone recibe a WINS – Women in Supply Chain

En el marco de nuestra estrategia de acercamiento con los gremios empresariales y logísticos del país, Panapark Free Zone recibió la visita de la organización WINS (Women in Supply Chain), una comunidad que promueve la participación y liderazgo de mujeres en la cadena de suministro en Panamá y América Latina.

WINS reúne a profesionales de alto nivel que trabajan en logística, comercio exterior, transporte, compras y operaciones, y busca generar espacios de desarrollo, visibilidad y colaboración entre mujeres líderes del sector. Esta visita forma parte de un esfuerzo conjunto por acercar a las comunidades logísticas a los modelos de operación y valor que ofrecen las zonas francas.

Un espacio para el intercambio de conocimiento

Durante el recorrido por nuestras instalaciones, las integrantes de WINS pudieron conocer de primera mano el modelo de desarrollo de Panapark Free Zone: la Zona Franca Privada más grande de Panamá que se posiciona como un hub estratégico para operaciones de manufactura, procesamiento y logística, respaldada por ventajas fiscales, aduaneras y de infraestructura.

El equipo de Panapark Free Zone compartió información clave sobre:

  • El marco legal de la Ley 32 de zonas francas.
  • La presencia de entidades gubernamentales en sitio como Aduanas, APA y MIDA.
  • El impacto del encadenamiento productivo y el rol de la zona franca en la atracción de inversión y generación de empleo.
  • Las ventajas de operar desde una ubicación con conectividad terrestre, aérea y marítima.

Esta visita permitió establecer un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la cadena de suministro en la región, así como el rol de las mujeres como protagonistas del desarrollo logístico y económico de Panamá.

Zonas francas y liderazgo femenino: una alianza con futuro

Desde Panapark Free Zone reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del ecosistema logístico nacional, y reconocemos el valor que aportan iniciativas como WINS para impulsar la equidad, el liderazgo femenino y la transformación del sector.

Nuestra zona franca continuará promoviendo espacios de encuentro y colaboración entre empresas, asociaciones y profesionales que comparten una visión de crecimiento sostenible e inclusivo.


GDI Logistic: eficiencia, respaldo y crecimiento desde Panapark Free Zone

En un mundo donde la eficiencia logística marca la diferencia entre competir o quedarse atrás, GDI Logistic ha apostado por un modelo de operación robusto, ágil y estratégicamente ubicado. Desde sus instalaciones dentro de Panapark Free Zone, la empresa ha encontrado el entorno ideal para fortalecer su propuesta de valor y responder con mayor eficacia a las exigencias del comercio internacional.

Una decisión estratégica: operar dentro de Panapark Free Zone

GDI Logistic eligió establecerse en Panapark Free Zone por una razón clara: potenciar su eficiencia operativa dentro de un entorno legal y logístico favorable. La infraestructura moderna, la cercanía con autoridades aduaneras, y la disponibilidad de servicios especializados en la zona, han permitido a la empresa llevar sus operaciones a un nuevo nivel.

Desde esta ubicación, GDI Logistic puede ofrecer soluciones integrales que van desde almacenamiento y distribución hasta procesos de manejo de mercancías bajo un régimen franco altamente competitivo.

Beneficios tangibles que marcan la diferencia

Operar dentro de Panapark ha representado múltiples beneficios para GDI Logistic:

Procesos aduaneros más ágiles, gracias a la presencia directa de autoridades dentro del parque.

Reducción de tiempos y costos logísticos, al contar con instalaciones optimizadas para operaciones 3PL.

Seguridad jurídica y respaldo normativo, bajo el marco de la Ley 32 que regula las zonas francas en Panamá.

Ubicación estratégica, con acceso a los principales corredores logísticos del país y conectividad con puertos y aeropuertos clave.

Estos elementos se traducen en un mejor servicio para sus clientes y una operación más rentable para la empresa.

Testimonio desde la experiencia

Desde GDI Logistic, se ha resaltado cómo el ecosistema de Panapark Free Zone impulsa la productividad y simplifica los procesos críticos para una operación logística moderna. La flexibilidad para adaptarse a las necesidades de cada cliente y el acompañamiento permanente que brinda el equipo de Panapark han sido claves para lograr resultados sostenibles.

Un entorno que impulsa el crecimiento

La experiencia de GDI Logistic demuestra que una operación logística puede alcanzar nuevos niveles de desempeño cuando se combina experiencia, visión estratégica y una ubicación inteligente. Panapark Free Zone no solo ofrece espacio físico, sino un ecosistema que habilita el crecimiento a largo plazo.


El crecimiento de Panamá y el rol transformador de las Zonas Francas

Durante la última década, Panamá se ha destacado como una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, apoyada en su estabilidad política, su posición estratégica y un entorno favorable para la inversión. Aunque el crecimiento del PIB se moderó al 2.9 % en 2024 por el cierre de la mina de cobre y menores ingresos por transporte aéreo, sectores como el comercio internacional, la actividad portuaria y financiera, el transporte, la construcción y los servicios empresariales han mantenido un desempeño sólido.

¿Cuál es el valor de una Zona Franca para las empresas?

Las Zonas Francas son áreas delimitadas que ofrecen incentivos como regímenes fiscales especiales, facilidades aduaneras, infraestructura de primer nivel y procesos ágiles. En Panamá, operan más de 15 zonas francas importantes. Entre ellas Panapark Free Zone, la Zona Franca Privada más grande de Panamá.

 

Cómo impulsa el crecimiento empresarial

Establecerse en una zona franca panameña permite a las empresas reinvertir los ahorros fiscales en innovación, expansión o mejora de operaciones; reducir costos logísticos y ampliar su presencia internacional sin barreras arancelarias. Esto contribuye a un crecimiento más rápido, diversificación de mercados e incremento de competitividad. Además, genera empleo local—directo e indirecto—y fortalece las cadenas de valor.

 

Panapark Free Zone: la Zona Franca ideal para tu negocio

Panapark Free Zone, se posiciona como un caso ejemplar: su ubicación cercana al Canal facilita distribución global; su infraestructura A + está diseñada para sectores logísticos, industriales y tecnológicos; y ofrece servicios integrales: aduana, banca, consultoría, seguridad.

Ventajas competitivas de Panapark:

  • Régimen fiscal competitivo: Incentivos de impuestos corporativos, aranceles y gravámenes para reducir costos operativos.
  • Infraestructura y conectividad: acceso veloz a puertos, aeropuerto, fibra óptica y hubs industriales listos para operar.
  • Talento y apoyo institucional: entorno con mano de obra calificada, legislación laboral flexible y acompañamiento en trámites migratorios y aduaneros.
  • Ecosistema de colaboración: programas como “CONECTA” promueven el cluster empresarial, innovación y networking.

Como aliado integrador, Panapark ofrece asesoría personalizada en cada etapa: desde la instalación hasta la operación internacional, conectando a sus empresas con mercados, talento y oportunidades globales.

Panamá ha forjado un entorno de crecimiento robusto apoyado en su hub logístico, financiero y aduanero. Las zonas francas, especialmente Panapark Free Zone, se han convertido en catalizadores del desarrollo empresarial gracias a beneficios fiscales, facilidades operativas, infraestructura moderna y acceso a mercados globales. Establecerse en Panapark no solo significa reducir costos, sino proyectarse hacia un futuro de expansión, innovación y colaboración internacional.

 

¿Estás listo para dar el siguiente paso?

Te invitamos a conocer cómo Panapark Free Zone puede ser el aliado ideal para la consolidación y crecimiento de tu empresa. Solicita una asesoría personalizada y descubre todas las ventajas competitivas que podemos ofrecerte.


Panamá da un paso firme hacia la digitalización aduanera: Oportunidades para las empresas en Zonas Francas

En junio de 2025, la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá anunció avances concretos en su proceso de modernización tecnológica, como parte de la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio. Uno de los cambios más relevantes es la implementación gradual del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA 2.0), diseñado para automatizar procesos, reducir tiempos de respuesta y aumentar la transparencia en las operaciones aduaneras.

Este esfuerzo no es aislado. Forma parte de los compromisos internacionales de Panamá con organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo de Facilitación del Comercio, además de ser un factor clave en su rol como hub logístico de clase mundial.

¿Qué significa esto para las empresas dentro de zonas francas como Panapark Free Zone?

  1. Despachos más ágiles y menos burocracia

Uno de los mayores beneficios de la digitalización es la eliminación de pasos manuales innecesarios. Con SIGA 2.0, se espera que muchos procesos sean 100% digitales, incluyendo declaraciones, pagos y validaciones. Esto reduce significativamente los tiempos de despacho, un punto clave para las empresas que manejan inventarios sensibles o procesos de exportación/importación ajustados.

  1. Trazabilidad y control en tiempo real

El nuevo sistema permite un seguimiento más preciso de las mercancías, lo que da mayor control a las empresas sobre sus operaciones logísticas. Esto se traduce en mayor confianza para clientes internacionales, que exigen estándares de cumplimiento más rigurosos.

  1. Mayor competitividad para empresas instaladas en zonas francas

Al tener procesos aduaneros más rápidos y predecibles, las empresas en zonas francas como Panapark pueden mejorar su capacidad de respuesta al mercado y posicionarse con ventajas frente a sus competidores en la región.

  1. Ventaja estratégica de estar cerca de instituciones clave

Panapark Free Zone ya cuenta con presencia física de Aduanas, APA y MIDA dentro de su complejo. Esto, combinado con la transformación digital, multiplica las eficiencias para sus usuarios, al centralizar procesos tanto físicos como digitales en un solo punto.

 

Un ecosistema alineado con la transformación del país

La apuesta de Panamá por la digitalización aduanera es un paso más hacia consolidarse como un hub logístico inteligente. En este contexto, Panapark Free Zone se posiciona como un aliado ideal para empresas que buscan aprovechar los beneficios de la zona franca y al mismo tiempo mantenerse alineadas con las tendencias globales de eficiencia, trazabilidad y cumplimiento normativo.

En Panapark, no solo acompañamos esta evolución, la promovemos activamente. Creemos en el poder de la tecnología y la colaboración institucional para potenciar la competitividad de nuestra comunidad empresarial.


Estrategia de Clusterización de Panapark Free Zone: CONECTA, el motor para el desarrollo empresarial

En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, las zonas francas y los parques industriales deben ir más allá de ofrecer solo infraestructura logística y espacios físicos. La clave para el éxito sostenible está en fomentar sinergias, cooperación y desarrollo conjunto entre las empresas que forman parte del ecosistema. Es en este contexto que Panapark Free Zone ha desarrollado una estrategia de clusterización innovadora que impulsa la competitividad y el crecimiento de sus clientes y aliados: CONECTA.

¿Qué es CONECTA?

CONECTA es el programa de clusterización de Panapark Free Zone diseñado para integrar y potenciar las relaciones entre las empresas instaladas dentro del parque y sus ecosistemas de valor. Más que un simple espacio de trabajo o almacenamiento, Panapark se posiciona como un hub donde se fomenta la colaboración, el intercambio de conocimiento y la generación de oportunidades de negocio entre las industrias que conviven dentro de sus 53.5 hectáreas de desarrollo.

Este enfoque de clusterización se basa en la idea de que la proximidad física y una estrategia activa de conexión entre empresas de sectores relacionados generan beneficios tangibles como reducción de costos, mejora en procesos, acceso a nuevas tecnologías y mercados, así como mayor innovación.

¿Para qué sirve CONECTA?

El objetivo principal de CONECTA es fortalecer el ecosistema empresarial de Panapark a través de:

  • Creación de redes estratégicas: Facilitar encuentros, alianzas y colaboraciones entre empresas para fortalecer sus cadenas de suministro y procesos logísticos.
  • Fomento de la innovación: Promover la transferencia de conocimiento y la implementación conjunta de soluciones innovadoras que impacten en la eficiencia y competitividad.
  • Impulso a la productividad: Mediante la cooperación y el trabajo en conjunto, se optimizan recursos y tiempos, mejorando la eficiencia operativa.
  • Desarrollo de talento: Promover actividades formativas, workshops y capacitaciones que contribuyan al desarrollo profesional y humano de los colaboradores.
  • Atracción y retención de inversiones: Un ecosistema integrado y dinámico resulta más atractivo para nuevas inversiones y proyectos de expansión.

En resumen, CONECTA permite que las empresas de Panapark no solo compartan espacio físico, sino también conocimientos, oportunidades y estrategias para crecer juntas en un mercado global.

 

Próximo evento: CONECTA Ejecutivo

Como parte de la estrategia de clusterización, Panapark Free Zone realizará el próximo mes de Julio del 2025 el evento CONECTA Ejecutivo, una iniciativa diseñada para reunir a líderes empresariales, gerentes y responsables de operaciones dentro del parque para fortalecer el networking, compartir experiencias de éxito y presentar nuevas oportunidades de colaboración.

Este evento será un espacio exclusivo para fomentar la interacción directa entre los tomadores de decisión, con conferencias, mesas redondas y dinámicas orientadas a identificar sinergias que puedan convertirse en proyectos conjuntos.

La participación en CONECTA Ejecutivo es una oportunidad única para ampliar la red de contactos, conocer tendencias del sector y generar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo de los negocios instalados en Panapark.

Panapark Free Zone, a través de su estrategia de clusterización y el programa CONECTA, reafirma su compromiso de ir más allá de ofrecer infraestructura logística. Busca crear un ecosistema empresarial vibrante y colaborativo donde las empresas crezcan juntas, innoven y sean más competitivas. El próximo evento CONECTA Ejecutivo será un paso más en esta visión de integración y desarrollo conjunto.

Para conocer más sobre CONECTA y cómo formar parte de esta iniciativa, te invitamos a visitar el sitio web oficial de Panapark Free Zone y seguir sus redes sociales, donde se compartirá toda la información y convocatorias relacionadas.


Panapark Free Zone: Evolución y Beneficios para Empresas en Panamá

Desde su fundación en 2015, Panapark Free Zone se ha consolidado como la zona franca privada más grande de Panamá, ofreciendo una infraestructura de clase mundial y un entorno estratégico para el crecimiento empresarial.

Evolución de Panapark Free Zone

Ubicada en el corregimiento 24 de Diciembre, Panapark Free Zone ha experimentado un crecimiento significativo desde su inicio. En los primeros 100 días de gestión del nuevo gobierno en 2024, la inversión en la zona franca aumentó de US$18.3 millones a US$29.8 millones, gracias a la aprobación de nuevas licencias para empresas dedicadas a servicios logísticos y alquiler de bienes inmuebles.

Además, Panapark ha adoptado una estrategia de clusterización, agrupando empresas de sectores relacionados para fomentar la colaboración y la eficiencia operativa. Esta estrategia ha generado múltiples beneficios, como innovación, eficiencia operativa, networking y atracción de inversiones.

Beneficios para las Empresas Establecidas

Las empresas que se establecen en Panapark Free Zone disfrutan de una serie de ventajas:

  • Incentivos fiscales: Beneficios en impuestos sobre la renta, importación y exportación, entre otros beneficios para la inversión en investigación y desarrollo.
  • Infraestructura especializada: Instalaciones adaptadas a diversas industrias, incluyendo almacenes, centros de distribución, instalaciones de manufactura y centros de innovación.
  • Ubicación estratégica: Acceso inmediato a los principales puertos, al Aeropuerto Internacional de Tocumen y a la red vial nacional, facilitando la conexión con los principales mercados.
  • Procesos ágiles: Digitalización de procesos aduaneros y presencia de entidades gubernamentales en sitio para agilizar la gestión de mercancías.
  • Entorno colaborativo: Estrategia de clusterización que promueve la colaboración entre empresas y la generación de soluciones conjuntas.

Proyecciones para 2025

Panapark Free Zone tiene una visión clara de crecimiento sostenible y competitivo para 2025, con acciones estratégicas como:

  • Desarrollo de nuevos clústeres especializados.
  • Finalización y comercialización de la Fase 2 de expansión, con bodegas de última generación que incorporan soluciones energéticas inteligentes.
  • Fortalecimiento del vínculo con universidades y centros de formación técnica para fomentar el talento humano calificado.
  • Implementación de una plataforma digital integral de servicios al usuario, centralizando permisos, trámites y atención al cliente.

 

En conclusión, Panapark Free Zone se ha transformado en un ecosistema empresarial robusto, preparado para el futuro y posicionado como el lugar ideal para empresas que buscan establecer operaciones competitivas en el corazón logístico de América Latina.


Zonas francas como motor del crecimiento

Zonas francas como motor del crecimiento logístico: Panapark Free Zone refuerza su compromiso regional en EXPOPARKS PANAMÁ 2025

La transformación logística y el crecimiento del sector industrial en Centroamérica y el Caribe necesitan más que infraestructura: requieren visión, liderazgo y plataformas de colaboración. En este contexto, Panapark Free Zone participará como patrocinador GOLD en la tercera edición de EXPOPARKS PANAMÁ 2025, consolidando su papel como un actor clave en el desarrollo de ecosistemas industriales competitivos y sostenibles.

EXPOPARKS: la plataforma para decisiones reales y negocios concretos

EXPOPARKS PANAMÁ 2025 se ha posicionado como el principal punto de encuentro del sector inmobiliario industrial y logístico de la región. Más allá de una feria, este evento es una plataforma de activación de negocios reales, donde confluyen desarrolladores de parques logísticos, zonas francas, operadores, proveedores y —sobre todo— los usuarios finales (tenants): empresas que buscan condiciones estratégicas para crecer, producir y conectar con los mercados globales.

Este evento, organizado por la revista INversión INmobiliaria®, se llevará a cabo en Panamá, país con ventajas logísticas comprobadas gracias a su ubicación, infraestructura portuaria, conectividad y marco legal para la inversión extranjera.

El papel estratégico de Panapark Free Zone

Panapark Free Zone no solo estará presente como expositor, sino que será patrocinador GOLD, una distinción que subraya su compromiso con el desarrollo del sector y su rol como facilitador de soluciones integrales para empresas regionales y globales.

Ubicada estratégicamente en el corazón logístico de Panamá y con acceso directo a corredores clave, Panapark ha logrado posicionarse como una zona franca de última generación, al ofrecer:

  • Infraestructura adaptable y de alta calidad
  • Condiciones óptimas para manufactura ligera, logística y distribución
  • Soporte integral con presencia de aduanas y entidades gubernamentales in situ
  • Un enfoque creciente hacia la sostenibilidad y eficiencia energética

Además, Panapark se encuentra en plena expansión, con nuevas bodegas en construcción, integrando tecnología para el uso eficiente de energía, seguridad avanzada y rutas de circulación que optimizan el tránsito de carga.

Un historial de participación activa y liderazgo

La presencia de Panapark en EXPOPARKS no es nueva. En la edición 2024, la empresa también tuvo una participación destacada, donde organizó un tour exclusivo para los asistentes del evento, permitiéndoles conocer de cerca su infraestructura y las ventajas competitivas que ofrece. Este tipo de actividades demuestran su voluntad de abrir espacios para la colaboración real y directa con inversionistas, empresarios y autoridades del sector.

Dicha participación sentó las bases para nuevas alianzas y reforzó su posición como una de las zonas francas más modernas y dinámicas de la región.

2025: más que presencia, visión

Con su rol como patrocinador GOLD en EXPOPARKS PANAMÁ 2025, Panapark Free Zone no solo refuerza su posicionamiento, sino que apuesta por el fortalecimiento de una red regional de soluciones logísticas e industriales. Su presencia busca generar impacto concreto en temas como:

  • Atracción de nuevas inversiones extranjeras directas
  • Impulso a la sostenibilidad en operaciones industriales
  • Integración eficiente de la cadena de suministro regional
  • Promoción de Panamá como hub logístico de clase mundial

Panapark Free Zone no se limita a ofrecer espacio industrial; está ayudando a construir el futuro del comercio y la logística en América Latina. Su participación como patrocinador GOLD en EXPOPARKS PANAMÁ 2025 confirma su visión de largo plazo: una zona franca moderna, colaborativa y al servicio de las nuevas demandas globales.

Para más información sobre el evento, visita expoparks.com
Y para conocer cómo Panapark Free Zone puede ser parte de tu estrategia de expansión, visita panaparkfreezone.com


CTS International Logistics inicia operaciones en Panapark Free Zone

CTS International Logistics inicia operaciones en Panapark Free Zone

Panapark Free Zone celebra la incorporación de CTS International Logistics a nuestro ecosistema logístico, una empresa de alcance global que fortalece la cadena de suministro regional e internacional desde su nueva sede operativa en Panamá.

Con más de 40 años de trayectoria, presencia en más de 20 países, más de 90 oficinas internacionales y una red que conecta estratégicamente Asia, con Europa y América , CTS llega a Panapark Free Zone con una propuesta sólida e innovadora en soluciones logísticas integradas.

Un nuevo centro operativo de clase mundial

CTS International Logistics ha iniciado operaciones en nuestra zona franca con un nuevo centro logístico que abarca aproximadamente 13,000 metros cuadrados de construcción. Esta instalación de gran escala ha sido diseñada para optimizar sus servicios de almacenamiento, manejo de carga, distribución, consolidación y reexportación de mercancías.

Con más de 170,000 m² de espacio de almacenamiento gestionado, les permite ofrecer soluciones de cadena de suministro con alto nivel de control, eficiencia y trazabilidad.

La llegada de CTS a Panapark Free Zone representa un paso estratégico que refuerza la posición de Panamá como hub logístico regional, y potencia la conectividad entre América, Asia y otros mercados clave.

Panapark Free Zone un entorno preparado para la expansión

CTS International Logistics encuentra en Panapark Free Zone un entorno alineado con el modelo de Zona Franca 4.0, donde la logística se desarrolla con base en:

Infraestructura de última generación
Instalaciones seguras y funcionales
Conectividad regional e internacional
Tecnología aplicada a la operación logística
Responsabilidad social y sostenibilidad ambiental

Panapark Free Zone se consolida como una plataforma ideal para empresas que, como CTS, buscan escalar operaciones, ampliar cobertura geográfica y ofrecer servicios logísticos de alto valor añadido desde Panamá.

Impulsando el ecosistema logístico regional

La instalación de CTS International Logistics . no solo aporta nuevas capacidades físicas y tecnológicas al parque, sino que también fortalece el ecosistema logístico del país y de toda la región. Su experiencia internacional y enfoque en eficiencia operativa aportan sinergias valiosas para otros actores del sector y consolidan a Panapark Fee Zone como una zona franca privada que aporta una comunidad empresarial en constante evolución.

Desde Panapark Free Zone, damos la bienvenida a CTS y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de operaciones logísticas eficientes, seguras y sostenibles desde Panamá para el mundo.