El crecimiento de las zonas francas en Panamá y cómo Panapark Free Zone aporta valor estratégico a las empresas

En el transcurso de los últimos meses, Panamá ha reforzado su posición como uno de los centros logísticos y comerciales más dinámicos de América Latina. El régimen de zonas francas, ha sido un factor determinante en este impulso, promoviendo la atracción de inversión extranjera directa, el desarrollo industrial y la generación de empleo formal.

De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), al cierre de 2024, se incorporaron 19 nuevas empresas al régimen de zonas francas del país, lo que representó una inversión total superior a 163 millones de dólares y la creación de más de 1,100 empleos. Algunas de estas nuevas compañías —como Balboa Exports e ICL Freight Warehouse Division— iniciaron operaciones dentro de Panapark Free Zone, lo que reafirma el atractivo y la competitividad de esta plataforma.

Además, en enero de 2025, se aprobaron nuevas licencias para empresas que eligieron establecerse dentro de zonas francas en operación, entre ellas Biansa Balboa, S.A., que se incorpora a Panapark con una inversión inicial superior a los 2 millones de dólares.

¿Cómo Panapark Free Zone aporta valor estratégico a las empresas?

En este entorno de crecimiento sostenido, Panapark Free Zone se ha consolidado como una plataforma eficiente, moderna y flexible que genera valor tangible para las empresas que deciden establecerse allí. A continuación, se detallan algunas de las formas en las que Panapark contribuye directamente al éxito de sus usuarios.

Infraestructura operativa lista y flexible

Panapark Free Zone ofrece espacios industriales y logísticos listos para operar, con diseños modulares que se adaptan a distintas necesidades. Esta capacidad permite a las empresas acelerar su proceso de instalación y reducir los costos relacionados con adecuaciones físicas, facilitando una rápida entrada en operación.

Ubicación estratégica y conectividad logística

Situado en el corregimiento de 24 de Diciembre, en Panamá Este, Panapark goza de un posicionamiento privilegiado con acceso directo a los principales corredores logísticos del país. Su cercanía a rutas clave y al Canal de Panamá permite optimizar tiempos de distribución, reducir costos de transporte y mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro.

Entorno legal confiable con incentivos reales

Como parte del régimen de zonas francas, Panapark ofrece a las empresas acceso a beneficios fiscales y aduanales bajo un marco legal estable y supervisado por la Comisión Nacional de Zonas Francas. Esto se traduce en mayor competitividad y un entorno propicio para la inversión sostenible.

 

Acompañamiento técnico y soluciones integrales

Una de las principales fortalezas de Panapark es su modelo de atención al cliente. Desde el inicio del proceso de instalación, las empresas reciben acompañamiento técnico, legal y operativo para garantizar que su transición y funcionamiento dentro del parque se realicen de manera ágil, cumpliendo con todos los requisitos regulatorios.

Visión sostenible e innovación en desarrollo

Panapark ha apostado por un modelo de crecimiento responsable, integrando prácticas sostenibles en la planificación y construcción de sus instalaciones. Además, trabaja activamente en la adopción de tecnologías para la gestión eficiente de recursos y en el desarrollo de una zona franca con visión 4.0, orientada a facilitar procesos digitales y adaptarse a los cambios del comercio global.

El crecimiento que han mostrado las zonas francas en Panamá no es una casualidad, sino el resultado de un ecosistema atractivo para la inversión y la productividad. En este panorama, Panapark Free Zone se posiciona como un socio estratégico para empresas que buscan un entorno confiable, ágil y competitivo desde donde puedan expandir sus operaciones a nivel regional y global.

Las recientes inversiones aprobadas y las empresas que ya operan dentro de Panapark confirman que su propuesta de valor no solo está alineada con las tendencias actuales del mercado, sino que responde de manera efectiva a las necesidades reales del sector empresarial.


Evolución constante y beneficios únicos en un entorno alineado con las nuevas tendencias de las zonas francas

En el dinámico mundo del comercio internacional, las zonas francas han evolucionado para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado global. La transformación digital, la eficiencia logística y la sostenibilidad son tendencias clave que están redefiniendo estos espacios. Panapark Free Zone, la zona franca privada más grande de Panamá, ha sabido incorporar estas tendencias, ofreciendo beneficios únicos a las empresas que se establecen en sus instalaciones.​

Tendencias Actuales en las Zonas Francas

Las zonas francas modernas están adoptando tecnologías avanzadas para optimizar sus operaciones. La digitalización de procesos aduaneros y la implementación de infraestructuras tecnológicas modernas son ejemplos de cómo estas áreas buscan mejorar la eficiencia y reducir costos operativos. Además, la conectividad logística se ha convertido en un factor determinante para facilitar el comercio internacional. La seguridad y vigilancia digital también son prioritarias, garantizando un entorno protegido para las empresas.​

Panapark Free Zone: Innovación y Adaptación

Panapark Free Zone ha implementado diversas acciones para alinearse con estas tendencias y ofrecer un entorno óptimo para las empresas:​

  • Digitalización de Procesos Aduaneros: La adopción de sistemas de gestión digital ha permitido agilizar trámites aduaneros, reduciendo tiempos de espera y mejorando la precisión en las operaciones. ​
  • Infraestructura Tecnológica Moderna: Se han realizado inversiones en redes de comunicación avanzadas, proporcionando a las empresas acceso a servicios de Internet de alta velocidad, esenciales para operaciones eficientes. ​
  • Plataforma Integrada de Servicios: Una plataforma digital centraliza los servicios ofrecidos, facilitando la gestión de trámites internos y la comunicación con la administración de Panapark. ​
  • Seguridad y Vigilancia Digital: Se ha implementado un sistema de vigilancia avanzado con monitoreo en tiempo real, asegurando un entorno seguro para las operaciones empresariales. ​
  • Desarrollo del Talento Humano: Panapark invierte en la capacitación continua de su personal, enfocándose en habilidades técnicas y de liderazgo, lo que se traduce en un servicio excepcional para las empresas establecidas. ​
  • Optimización de Costos Operativos: Ofrece un régimen fiscal preferencial, además de reducción de aranceles de importación y exportación, lo que disminuye las cargas fiscales de las empresas.​
  • Soluciones Inmobiliarias Llave en Mano: Proporciona espacios industriales y logísticos adaptados a las necesidades específicas de cada empresa, facilitando una rápida puesta en marcha de operaciones.​
  • Eficiencia Logística: La ubicación estratégica cerca del Canal de Panamá y la colaboración con autoridades locales optimizan la conectividad logística, facilitando el movimiento fluido de mercancías a nivel internacional.

Beneficios para las Empresas en Panapark Free Zone

Las empresas que se establecen en Panapark Free Zone disfrutan de múltiples ventajas:​

  • Eficiencia Operativa: La digitalización y modernización de procesos reducen tiempos y costos en las operaciones diarias.​
  • Conectividad y Acceso a Mercados: La proximidad al Canal de Panamá y la infraestructura logística avanzada facilitan el acceso a mercados internacionales.​
  • Ambiente Seguro: Sistemas de seguridad de última generación garantizan la protección de las operaciones y activos empresariales.​
  • Incentivos Fiscales: Mejoran la rentabilidad y competitividad de las empresas.​
  • Soporte Integral: Servicios personalizados y soluciones inmobiliarias adaptadas permiten a las empresas enfocarse en su crecimiento y expansión.​

En conclusión, Panapark Free Zone se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan un entorno innovador, seguro y eficiente, alineado con las tendencias globales de las zonas francas modernas.


ENTREVISTA MAGDA ECHEVERRÍA

El Papel del Sector Privado en la Atracción de Inversión Extranjera Directa

Nosotros como empresa privada siendo desarrolladores, promotores y operadores de Zonas francas, consideramos que el sector privado juega un papel clave en la atracción de inversión extranjera directa a través del desarrollo de Plataformas Globales como las Zonas Francas, las cuales buscan promover el desarrollo Económico y Social de los países a través del intercambio comercial, producción de bienes y servicios, potenciando las importaciones y exportaciones, como la atracción de inversión extranjera y contribuyendo al Producto Interno Bruto del país.

En Panapark Free Zone, tenemos el compromiso de consolidarnos como un Clúster de entorno productivo, apuntando a cumplir con los requerimientos de zonas francas 4.0, impulsando el crecimiento económico, la generación de empleos de calidad y la competitividad de Panamá, brindando a las empresas un ecosistema de encadenamiento productivo sostenible con una infraestructura robusta y acceso a mercados internacionales por su conectividad multimodal que ofrece una ubicación estratégica de Panamá, posicionándonos como un destino atractivo para los inversionistas que busquen expandir sus operaciones desde Panamá al resto del mundo.

Diversificación Empresarial en Panapark Free Zone: Un Caso de Éxito en Crecimiento

Desde nuestros inicios hemos experimentado un crecimiento exponencial, iniciando nuestras operaciones en el 2019 con 46,000 m² , 52 unidades de galera y 9 empresas. Para el 2024, hemos alcanzado los 154,000 m², 90 unidades de galeras con un 80% de colocación y 49 empresas con licencias para actividades de manufactura, procesos industriales, ensamblaje, logística, productos semi elaborados, valor agregado y servicios especializados, incluyendo 6 Multinacionales y compañías líderes de sectores clave como de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, alimentos, cosméticos, tecnología, productos industriales, farmacéuticos y dispositivos médicos. Gracias a nuestra plataforma logística multimodal y a un ecosistema diseñado para la eficiencia operativa, hoy contamos con empresas provenientes de Canadá, EE.UU., México, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Venezuela, Panamá, Australia, Alemania y China.

Caso de Éxito: Ron Diplomático y la Exportación Global desde Panapark

Uno de los casos más emblemáticos dentro de Panapark Free Zone es el de Ron Diplomático, una marca icónica del sector de licores, propiedad de la multinacional en Spirit (Brown-Forman). La Marca inició operaciones de su planta de envasado con 6,000 m² en el 2019 y gracias a su éxito y crecimiento, hoy cuenta con 30,000 m² en nuestra zona franca exportando a +150 países.

Este crecimiento no es único, en los últimos tres años, hemos visto que la mayoría de nuestros clientes han experimentado un aumento tanto en sus propiedades (M2) como en sus operaciones. Este entorno dinámico y en continua evolución refuerza nuestro compromiso con el crecimiento empresarial y la atracción de inversiones de alto impacto al país.


Panapark Free Zone: Liderando la Transformación hacia una Zona Franca 4.0

Panapark Free Zone: Liderando la Transformación hacia una Zona Franca 4.0

En el dinámico mundo del comercio internacional, la innovación y la adaptabilidad son esenciales para mantener la competitividad. Panapark Free Zone, reconocida como la zona franca privada más grande de Panamá, está a la vanguardia de esta evolución al transformarse en una Zona Franca 4.0. Este avance no solo moderniza sus operaciones, sino que también ofrece beneficios significativos a las empresas que deciden establecerse en sus instalaciones.

¿Qué es una Zona Franca 4.0?

Una Zona Franca 4.0 integra tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles para optimizar procesos y servicios. Esto incluye la implementación de inteligencia artificial, internet de las cosas, realidad virtual, big data e industria 4.0. El objetivo es crear un entorno más eficiente, seguro y adaptable a las necesidades cambiantes del mercado global.

El Compromiso de Panapark con la Innovación

Panapark Free Zone ha iniciado su transformación hacia una Zona Franca 4.0 mediante la adopción de tecnologías de vanguardia y la promoción de una cultura de innovación empresarial. Esto se traduce en una mayor eficiencia y productividad para las empresas que operan dentro del parque industrial, permitiendo reducir costos y mejorar la calidad de los productos y servicios ofrecidos.​

Beneficios para las Empresas Establecidas en Panapark

Las empresas que eligen operar en Panapark Free Zone durante esta transformación pueden esperar múltiples ventajas:

  • Infraestructura de Clase Mundial: Instalaciones modernas y eficientes diseñadas para satisfacer las demandas de diversos modelos de negocio.
  • Servicios Logísticos Avanzados: Acceso a una red logística eficiente con conexiones marítimas, aéreas y terrestres estratégicas, facilitando el comercio internacional.
  • Beneficios Fiscales y Aduaneros: Exenciones fiscales y ventajas aduaneras que permiten a las empresas maximizar sus ganancias y reducir costos operativos.​
  • Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental: Compromiso con prácticas sostenibles que no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la reputación corporativa de las empresas

Impacto en la Economía Global

La transformación de Panapark en una Zona Franca 4.0 refuerza la posición de Panamá como un centro logístico y comercial clave en América Latina. Al atraer inversiones extranjeras y fomentar la innovación, Panapark contribuye significativamente al crecimiento económico y a la creación de empleo en la región.

La evolución de Panapark Free Zone hacia una Zona Franca 4.0 es un testimonio de su compromiso con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad. Las empresas que se establecen aquí no solo se benefician de una infraestructura y servicios de primer nivel, sino que también forman parte de un ecosistema que impulsa el crecimiento y la competitividad en el mercado global.


Mejores Prácticas para Evolucionar tu Cadena de Suministro y Cómo Panapark Free Zone Puede Apoyarte

Mejores Prácticas para Evolucionar tu Cadena de Suministro y Cómo Panapark Free Zone Puede Apoyarte

La cadena de suministro es un pilar clave para cualquier empresa, y su optimización puede marcar la diferencia en términos de costos, eficiencia y competitividad. En un mundo globalizado, las empresas deben adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y enfoques para mejorar sus procesos logísticos y mantenerse competitivas. Panapark Free Zone ofrece un entorno estratégico que facilita esta evolución, proporcionando soluciones avanzadas y un ecosistema ideal para maximizar el rendimiento de la cadena de suministro.

A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos sobre cómo las empresas pueden transformar sus cadenas de suministro y cómo Panapark Free Zone puede apoyarlas en este proceso.

  1. Incorporación de Tecnología y Automatización

Consejo:
La automatización y las tecnologías avanzadas son fundamentales para mejorar la eficiencia y reducir errores en la cadena de suministro. El uso de sistemas de gestión de inventarios, el seguimiento en tiempo real de productos y la automatización de procesos de distribución pueden acelerar significativamente las operaciones.

Cómo Panapark puede apoyar:

En Panapark Free Zone, las empresas tienen acceso a una infraestructura moderna y conectividad avanzada que permite la integración de sistemas automatizados. Esto incluye el uso de tecnologías como el big data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT), que mejoran la visibilidad y la trazabilidad de la cadena de suministro.

  1. Optimización de la Logística Multimodal

Consejo:
Utilizar diversas modalidades de transporte (marítimo, aéreo y terrestre) puede aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la flexibilidad operativa. Evaluar la mejor combinación de estas opciones de transporte según la naturaleza de los productos y el destino puede optimizar el tiempo y los recursos.

Cómo Panapark puede apoyar:

Panapark Free Zone ofrece un acceso privilegiado a una red multimodal de transporte, lo que facilita la interconexión de diferentes modos logísticos. Esto permite a las empresas gestionar el flujo de mercancías de manera más eficiente, aprovechando las ventajas del transporte marítimo, aéreo y terrestre, todo en un mismo lugar.

  1. Colaboración y Vinculación con Proveedores Estratégicos

Consejo:
Fortalecer las relaciones con proveedores clave y otros actores de la cadena de suministro es esencial para garantizar una operación eficiente y ágil. La colaboración permite mejorar la comunicación, reducir tiempos de espera y compartir recursos, lo que optimiza los costos.

Cómo Panapark puede apoyar:

Panapark Free Zone promueve un ecosistema colaborativo entre las empresas que operan en su zona franca. La proximidad y la interacción constante entre los diferentes actores logísticos y proveedores facilita la optimización de los procesos y la creación de soluciones innovadoras, lo que potencia la competitividad de las empresas.

  1. Fomentar la Sostenibilidad en la Cadena de Suministro

Consejo:
Adoptar prácticas sostenibles no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede mejorar la eficiencia operativa a largo plazo. Implementar soluciones ecológicas, como el uso de energías renovables y la gestión responsable de residuos, puede reducir costos y mejorar la imagen corporativa.

Cómo Panapark puede apoyar:

Panapark Free Zone se compromete con la sostenibilidad y ofrece a las empresas un entorno que favorece prácticas ecológicas. La zona franca promueve la adopción de tecnologías limpias y eficientes, y apoya a las empresas en su transición hacia modelos de negocio más sostenibles.

  1. Mejora Continua y Adaptación a los Cambios del Mercado

Consejo:
La cadena de suministro nunca es estática. Es importante realizar una evaluación continua de los procesos y adaptarse a los cambios en la demanda, la tecnología y los mercados globales. La flexibilidad y la capacidad de respuesta rápida son factores clave para mantener una cadena de suministro eficiente.

Cómo Panapark puede apoyar:

Panapark Free Zone ofrece un entorno flexible que permite a las empresas adaptarse a los cambios rápidamente. Con un enfoque centrado en la innovación y el desarrollo, las empresas tienen la oportunidad de mejorar constantemente sus operaciones con el apoyo de un ecosistema diseñado para optimizar el rendimiento logístico.

  1. Optimización de los Procesos Aduaneros

Consejo:
La simplificación y aceleración de los procesos aduaneros son esenciales para reducir tiempos de tránsito y evitar retrasos. Las empresas deben buscar soluciones que faciliten el cumplimiento normativo y agilicen la circulación de productos.

Cómo Panapark puede apoyar:

Como parte de su enfoque integral, Panapark Free Zone facilita el proceso aduanero para las empresas que operan dentro de su área. Con su infraestructura de última generación y el apoyo de autoridades aduaneras, Panapark asegura que las empresas puedan operar de manera eficiente y conforme a las normativas locales e internacionales.

En conclusión, la evolución de la cadena de suministro es un proceso continuo que requiere la integración de tecnologías avanzadas, la colaboración con proveedores estratégicos, la sostenibilidad y la mejora continua. Panapark Free Zone ofrece un entorno ideal para impulsar esta transformación, proporcionando acceso a infraestructura de clase mundial, servicios logísticos avanzados y un ecosistema empresarial colaborativo.

Al adoptar estas mejores prácticas y aprovechar las soluciones que Panapark Free Zone ofrece, las empresas pueden optimizar su cadena de suministro, reducir costos y mejorar su competitividad en el mercado global.


La estrategia de clusterización en Panapark Free Zone: Crecimiento e impacto para las empresas

Desde su implementación, la estrategia de clusterización en Panapark Free Zone ha sido un motor clave para el crecimiento y la eficiencia de las empresas establecidas en nuestra Zona Franca. Este enfoque ha permitido crear sinergias entre industrias complementarias, optimizando operaciones y generando nuevas oportunidades de negocio.

El Crecimiento a partir de la clusterización

La implementación de clusters en Panapark Free Zone ha fomentado la especialización y el crecimiento en sectores clave como logística, manufactura y servicios. Al agrupar empresas de una misma industria o de sectores afines, hemos impulsado una colaboración más estrecha, lo que se traduce en una cadena de suministro más eficiente y en la creación de redes de valor compartido.

Como resultado, hemos visto un aumento sostenido en la llegada de nuevas empresas que buscan aprovechar las ventajas de operar dentro de un entorno optimizado. Este crecimiento no solo beneficia a las compañías establecidas, sino que también fortalece la posición de Panamá como un hub logístico y comercial de referencia en la región.

¿Qué Impacto y beneficios lleva a las empresas?

La estrategia de clusterización en Panapark Free Zone ha generado beneficios tangibles para las empresas que operan dentro de sus instalaciones. Entre ellos destacan:

Optimización de costos: Al compartir recursos, infraestructura y servicios, las empresas logran reducir costos operativos y mejorar su competitividad.
Mayor eficiencia logística: La proximidad entre proveedores, clientes y socios estratégicos facilita el flujo de mercancías y mejora los tiempos de respuesta.
Innovación y desarrollo: La interacción entre empresas del mismo sector impulsa el intercambio de conocimientos y fomenta la innovación en procesos y tecnologías.
Facilidad en la gestión de trámites: Con la presencia de entidades gubernamentales y servicios aduaneros dentro de Panapark, las empresas pueden gestionar sus operaciones de manera más rápida y eficiente.
Red de contactos y oportunidades de negocio: La clusterización permite la creación de redes de colaboración, facilitando nuevas alianzas comerciales y oportunidades de expansión.

Logros del modelo de crecimiento sostenible

Gracias a la consolidación de esta estrategia, Panapark Free Zone sigue posicionándose como un espacio ideal para el crecimiento empresarial. La sinergia generada entre las empresas ha permitido la creación de un ecosistema dinámico que favorece la eficiencia y la innovación, fortaleciendo la competitividad de las empresas a nivel internacional.

Con un enfoque en la mejora continua y la atracción de nuevas industrias, Panapark Free Zone reafirma su compromiso de ofrecer un entorno propicio para la inversión y el desarrollo empresarial, contribuyendo al crecimiento económico del país y la región.

Descubre las ventajas de operar dentro de un ecosistema optimizado. Contáctanos y lleva tu negocio al siguiente nivel.


Panamá en 2025: Crecimiento y Oportunidades para Empresas Globales en Panapark Free Zone

En 2025, Panamá sigue consolidándose como un centro clave para el comercio y la inversión en América Latina. Su crecimiento económico sostenido, infraestructura moderna y políticas de incentivos han convertido al país en un destino ideal para empresas que buscan expandir sus operaciones a nivel global. En este contexto, Panapark Free Zone se posiciona como la plataforma ideal para empresas que desean aprovechar las ventajas competitivas que ofrece el país.

El Crecimiento Económico de Panamá en 2025

Panamá se ha convertido en un referente de crecimiento en la región, destacándose por su economía en constante expansión. Según el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, celebrado en la Ciudad de Panamá, el crecimiento sostenible de la región se encuentra en un 2.5%. El compromiso del país con el desarrollo sostenible, la inversión en infraestructura y la digitalización han sido factores clave en este avance.

Ventajas de Establecer Operaciones en Panamá

Las empresas que deciden operar en Panamá en 2025 se benefician de una serie de ventajas estratégicas:

  • Ubicación Geográfica Privilegiada: Panamá actúa como puente comercial entre América del Norte, América del Sur, Europa y Asia.
  • Infraestructura de Clase Mundial: El Canal de Panamá, aeropuertos internacionales y puertos de alta capacidad facilitan el comercio global.
  • Régimen Fiscal Atractivo: Exoneraciones de impuestos y beneficios aduaneros impulsan la inversión extranjera.

Panapark Free Zone en 2025: La Plataforma Ideal para la Expansión Global

En este entorno de crecimiento, Panapark Free Zone se consolida en 2025 como la zona franca privada más grande de Panamá, brindando soluciones eficientes y flexibles para empresas de diversos sectores. Sus principales beneficios incluyen:

1. Infraestructura Moderna y Versátil

Panapark ofrece bodegas modulares, lotes y macrolotes diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, garantizando seguridad y eficiencia operativa.

2. Beneficios Fiscales y Aduaneros

Las empresas en Panapark Free Zone gozan de beneficios fiscales, importaciones, exportaciones y otros gravámenes, permitiendo un ahorro significativo en costos operativos.

3. Conectividad Global Inmediata

La ubicación de Panapark Free Zone, a solo 6 km del Aeropuerto Internacional de Tocumen y con acceso directo a puertos clave, permite una distribución rápida y eficiente de mercancías.

En conclusión, Panamá continúa posicionándose en 2025 como un hub estratégico para el comercio y la inversión, y Panapark Free Zone se convierte en la mejor opción para empresas que buscan aprovechar este entorno favorable. Con infraestructura de alto nivel, beneficios fiscales y una ubicación inmejorable, Panapark es el aliado ideal para la expansión global de las empresas.

Si estás buscando la mejor opción para establecer tus operaciones en Panamá en 2025, Panapark Free Zone es la solución que tu empresa necesita.


Certificado de Reexportación: Un Beneficio Clave para las Empresas

Establecer operaciones en una zona franca como Panapark Free Zone brinda a las empresas ventajas estratégicas para sus actividades de comercio internacional. Entre los beneficios más importantes destaca el certificado de reexportación, un documento clave para facilitar el tránsito de mercancías y optimizar los procesos logísticos de importación y exportación.

¿Qué es el Certificado de Reexportación y Para Qué Sirve?

El certificado de reexportación es un documento oficial emitido por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá que certifica que una mercancía, previamente importada y almacenada en una zona franca o depósito aduanero, ha sido reexportada sin haber sufrido modificaciones significativas. Este certificado es fundamental para empresas que manejan productos en tránsito hacia otros mercados, ya que facilita:

  • Reducción de costos arancelarios: Al demostrar que los bienes no fueron consumidos ni comercializados en Panamá, las empresas pueden evitar impuestos de importación locales.
  • Cumplimiento con normativas internacionales: Permite a las empresas demostrar la trazabilidad de sus productos y cumplir con requisitos de países de destino.
  • Optimización de tiempos logísticos: Facilita el despacho aduanero y evita demoras innecesarias en la reexportación de mercancías.

Beneficios del Certificado de Reexportación en Panapark Free Zone

Las empresas establecidas en Panapark Free Zone tienen acceso a una serie de ventajas que optimizan el proceso de reexportación de mercancías. Algunas de ellas incluyen:

  • Infraestructura de alto nivel: Con bodegas modernas y una ubicación estratégica cerca del Aeropuerto Internacional de Tocumen y puertos clave, Panapark facilita el rápido movimiento de mercancías.
  • Procedimientos aduaneros eficientes: Gracias a la presencia de la Autoridad Nacional de Aduanas en la zona, la obtención del certificado de reexportación se agiliza, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la eficiencia operativa.
  • Exoneraciones fiscales: Las empresas que operan en Panapark Free Zone están exentas de impuestos sobre importación y reexportación, lo que mejora la rentabilidad de sus operaciones.

¿Cómo Obtener el Certificado de Reexportación en Panamá?

Para que una empresa pueda obtener el certificado de reexportación, debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Autoridad Nacional de Aduanas, entre ellos:

  1. Registro de la empresa en el sistema aduanero panameño.
  2. Declaración de tránsito o reexportación con toda la documentación que respalde el origen y destino de la mercancía.
  3. Inspección y verificación por parte de las autoridades para garantizar que los bienes no han sido transformados.
  4. Pago de tasas administrativas, en caso de aplicar.

 

En conclusión, el certificado de reexportación es una herramienta clave para las empresas que manejan operaciones internacionales desde Panamá. Establecerse en Panapark Free Zone no solo facilita la obtención de este certificado, sino que también ofrece beneficios logísticos y fiscales que optimizan la competitividad en el mercado global. Con una ubicación estratégica, infraestructura moderna y procesos aduaneros eficientes, Panapark Free Zone se posiciona como un aliado clave para empresas enfocadas en el comercio internacional.


Panapark Free Zone: Impulsando el comercio global desde Panamá el “Hub de las Américas”

En un mundo donde la rapidez, la eficiencia y la conectividad son indispensables para el éxito empresarial, Panapark Free Zone se posiciona como el aliado ideal para las empresas que buscan un lugar estratégico para crecer. Con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la adaptabilidad, Panapark es más que una zona franca: es un catalizador para el comercio global desde Panamá.

Una posición privilegiada en el corazón logístico de Panamá

Panamá, conocido como el Hub Logístico por excelencia de América, conecta más de 1,700 puertos en el mundo gracias al Canal de Panamá y a su infraestructura portuaria de clase mundial. Con más de 7.3 millones de TEUs movilizados anualmente, el país asegura la fluidez del comercio global. Desde Panapark Free Zone, las empresas tienen acceso directo a esta red, aprovechando también su proximidad al Aeropuerto Internacional de Tocumen, que conecta a Panamá con más de 90 destinos en 38 países.

Valores que impulsan el éxito

En Panapark Free Zone, los valores fundamentales guían cada decisión y acción:

  • Sostenibilidad: La infraestructura de Panapark está diseñada para minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos energéticos. Este compromiso se alinea con la posición de Panamá como un Hub Global que integra tecnología y responsabilidad ambiental.
  • Flexibilidad: Cada cliente tiene necesidades únicas, y Panapark ofrece soluciones personalizadas que abarcan desde espacios adaptados hasta servicios logísticos especializados.
  • Innovación: Con la implementación de tecnología de punta, Panapark no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas prepararse para los desafíos futuros.

Panamá como el epicentro del comercio global

La relevancia de Panamá no se limita a su logística. El país también es un centro financiero robusto, ocupando la posición 16 en solidez bancaria según el Índice de Competitividad Global. Además, su conectividad digital es inigualable, gracias a que es un punto de encuentro para  siete cables intercontinentales  de fibra óptica , convirtiéndolo en el eje tecnológico de América Latina.

Estos atributos hacen que operar desde Panamá sea una ventaja estratégica, y Panapark Free Zone maximiza estas oportunidades para sus clientes. La ubicación de Panapark permite a las empresas estar en el epicentro de las rutas comerciales que conectan América, Asia y Europa.

 

Casos de éxito que respaldan su impacto

Numerosas empresas internacionales han confiado en Panapark para expandir sus operaciones. Por ejemplo, marcas como Ron Diplomático han destacado la capacidad de Panapark para ofrecer espacios versátiles y servicios ágiles que se adaptan a sus necesidades. Este enfoque en soluciones hechas a medida ha sido clave para su éxito.

Un compromiso con el futuro

El desarrollo continuo de Panapark refleja su compromiso con el crecimiento sostenible y la innovación. La segunda y tercera fase de construcción incluyen tecnologías avanzadas en la gestión energética y de espacios, garantizando que la zona franca siga siendo un referente regional y global.

En conclusión, desde su ubicación privilegiada hasta su infraestructura de vanguardia y su enfoque en la sostenibilidad, Panapark Free Zone es más que un espacio para operaciones: es el centro donde las empresas encuentran oportunidades para transformar sus operaciones y liderar en mercados globales.

En el competitivo mundo del comercio internacional, Panapark no solo ofrece un lugar para operar, sino una plataforma para prosperar. Con Panamá como base, el futuro de los negocios nunca ha sido más prometedor.


Compromiso con la Responsabilidad Social y la Capacitación Continua de nuestros Colaboradores

En Panapark Free Zone, entendemos que el éxito de nuestra organización está intrínsecamente ligado al bienestar y desarrollo de nuestros colaboradores. Por ello, hemos implementado programas que fomentan tanto la responsabilidad social como la capacitación continua, asegurando un entorno laboral óptimo y una contribución positiva a la comunidad.

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Nuestro compromiso con la responsabilidad social se refleja en diversas iniciativas orientadas al bienestar de las comunidades vecinas. Por sexto año consecutivo, hemos reafirmado nuestro apoyo a la comunidad de Felipillo a través de nuestro programa de Responsabilidad Social Empresarial FCC (Fútbol con Corazón). Este programa busca promover valores y habilidades en los jóvenes mediante el deporte, contribuyendo a su desarrollo integral.

Además, durante la temporada navideña, organizamos una fiesta navideña para los niños de la comunidad de FCC, llevando alegría y fortaleciendo los lazos con nuestros niños y sus familias.

Estas actividades reflejan nuestro compromiso con el desarrollo social y el bienestar de las futuras generaciones.

Capacitación Continua: Taller de Colaboración Radical

Reconociendo la importancia del desarrollo profesional y personal de nuestros colaboradores, el pasado 2024, el equipo de Panapark Free Zone participó en el taller de “Colaboración Radical” impartido por la empresa Colaboración Radical Latinoamérica. Este taller, realizado en Panamá, se centra en mejorar la colaboración y la eficacia en el lugar de trabajo, fomentando relaciones laborales más saludables y productivas.

Beneficios del Taller de Colaboración Radical

La participación en este taller ha brindado a nuestros colaboradores herramientas esenciales para:

  • Mejorar la comunicación interna: Facilitando un intercambio de ideas más fluido y efectivo entre los miembros del equipo.
  • Fortalecer la confianza mutua: Creando un ambiente laboral donde prevalece el respeto y la comprensión.
  • Incrementar la eficiencia operativa: Al optimizar la colaboración, se reducen los conflictos y se mejora la toma de decisiones.

 

Compromiso con el Desarrollo Integral

En Panapark Free Zone, creemos firmemente que la inversión en el capital humano es fundamental para el crecimiento sostenible de la empresa. Por ello, ofrecemos una variedad de programas de capacitación que abarcan desde habilidades técnicas hasta el desarrollo de liderazgo, asegurando que nuestro equipo esté siempre preparado para enfrentar los desafíos del mercado.

En definitiva, nuestro enfoque en la responsabilidad social y la capacitación continua no solo fortalece a nuestros colaboradores, sino que también enriquece a la comunidad y mejora la calidad de los servicios que ofrecemos. En Panapark Free Zone, estamos comprometidos con crear un entorno en donde el crecimiento personal y profesional vaya de la mano con el desarrollo social, reafirmando nuestro papel como líderes en el sector y como agentes de cambio positivo en la sociedad.