En el marco de nuestra estrategia de acercamiento con los gremios empresariales y logísticos del país, Panapark Free Zone recibió la visita de la organización WINS (Women in Supply Chain), una comunidad que promueve la participación y liderazgo de mujeres en la cadena de suministro en Panamá y América Latina.

WINS reúne a profesionales de alto nivel que trabajan en logística, comercio exterior, transporte, compras y operaciones, y busca generar espacios de desarrollo, visibilidad y colaboración entre mujeres líderes del sector. Esta visita forma parte de un esfuerzo conjunto por acercar a las comunidades logísticas a los modelos de operación y valor que ofrecen las zonas francas.

Un espacio para el intercambio de conocimiento

Durante el recorrido por nuestras instalaciones, las integrantes de WINS pudieron conocer de primera mano el modelo de desarrollo de Panapark Free Zone: la Zona Franca Privada más grande de Panamá que se posiciona como un hub estratégico para operaciones de manufactura, procesamiento y logística, respaldada por ventajas fiscales, aduaneras y de infraestructura.

El equipo de Panapark Free Zone compartió información clave sobre:

  • El marco legal de la Ley 32 de zonas francas.
  • La presencia de entidades gubernamentales en sitio como Aduanas, APA y MIDA.
  • El impacto del encadenamiento productivo y el rol de la zona franca en la atracción de inversión y generación de empleo.
  • Las ventajas de operar desde una ubicación con conectividad terrestre, aérea y marítima.

Esta visita permitió establecer un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la cadena de suministro en la región, así como el rol de las mujeres como protagonistas del desarrollo logístico y económico de Panamá.

Zonas francas y liderazgo femenino: una alianza con futuro

Desde Panapark Free Zone reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del ecosistema logístico nacional, y reconocemos el valor que aportan iniciativas como WINS para impulsar la equidad, el liderazgo femenino y la transformación del sector.

Nuestra zona franca continuará promoviendo espacios de encuentro y colaboración entre empresas, asociaciones y profesionales que comparten una visión de crecimiento sostenible e inclusivo.