En junio de 2025, la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá anunció avances concretos en su proceso de modernización tecnológica, como parte de la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio. Uno de los cambios más relevantes es la implementación gradual del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA 2.0), diseñado para automatizar procesos, reducir tiempos de respuesta y aumentar la transparencia en las operaciones aduaneras.

Este esfuerzo no es aislado. Forma parte de los compromisos internacionales de Panamá con organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo de Facilitación del Comercio, además de ser un factor clave en su rol como hub logístico de clase mundial.

¿Qué significa esto para las empresas dentro de zonas francas como Panapark Free Zone?

  1. Despachos más ágiles y menos burocracia

Uno de los mayores beneficios de la digitalización es la eliminación de pasos manuales innecesarios. Con SIGA 2.0, se espera que muchos procesos sean 100% digitales, incluyendo declaraciones, pagos y validaciones. Esto reduce significativamente los tiempos de despacho, un punto clave para las empresas que manejan inventarios sensibles o procesos de exportación/importación ajustados.

  1. Trazabilidad y control en tiempo real

El nuevo sistema permite un seguimiento más preciso de las mercancías, lo que da mayor control a las empresas sobre sus operaciones logísticas. Esto se traduce en mayor confianza para clientes internacionales, que exigen estándares de cumplimiento más rigurosos.

  1. Mayor competitividad para empresas instaladas en zonas francas

Al tener procesos aduaneros más rápidos y predecibles, las empresas en zonas francas como Panapark pueden mejorar su capacidad de respuesta al mercado y posicionarse con ventajas frente a sus competidores en la región.

  1. Ventaja estratégica de estar cerca de instituciones clave

Panapark Free Zone ya cuenta con presencia física de Aduanas, APA y MIDA dentro de su complejo. Esto, combinado con la transformación digital, multiplica las eficiencias para sus usuarios, al centralizar procesos tanto físicos como digitales en un solo punto.

 

Un ecosistema alineado con la transformación del país

La apuesta de Panamá por la digitalización aduanera es un paso más hacia consolidarse como un hub logístico inteligente. En este contexto, Panapark Free Zone se posiciona como un aliado ideal para empresas que buscan aprovechar los beneficios de la zona franca y al mismo tiempo mantenerse alineadas con las tendencias globales de eficiencia, trazabilidad y cumplimiento normativo.

En Panapark, no solo acompañamos esta evolución, la promovemos activamente. Creemos en el poder de la tecnología y la colaboración institucional para potenciar la competitividad de nuestra comunidad empresarial.