En el transcurso de los últimos meses, Panamá ha reforzado su posición como uno de los centros logísticos y comerciales más dinámicos de América Latina. El régimen de zonas francas, ha sido un factor determinante en este impulso, promoviendo la atracción de inversión extranjera directa, el desarrollo industrial y la generación de empleo formal.
De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), al cierre de 2024, se incorporaron 19 nuevas empresas al régimen de zonas francas del país, lo que representó una inversión total superior a 163 millones de dólares y la creación de más de 1,100 empleos. Algunas de estas nuevas compañías —como Balboa Exports e ICL Freight Warehouse Division— iniciaron operaciones dentro de Panapark Free Zone, lo que reafirma el atractivo y la competitividad de esta plataforma.
Además, en enero de 2025, se aprobaron nuevas licencias para empresas que eligieron establecerse dentro de zonas francas en operación, entre ellas Biansa Balboa, S.A., que se incorpora a Panapark con una inversión inicial superior a los 2 millones de dólares.
¿Cómo Panapark Free Zone aporta valor estratégico a las empresas?
En este entorno de crecimiento sostenido, Panapark Free Zone se ha consolidado como una plataforma eficiente, moderna y flexible que genera valor tangible para las empresas que deciden establecerse allí. A continuación, se detallan algunas de las formas en las que Panapark contribuye directamente al éxito de sus usuarios.
Infraestructura operativa lista y flexible
Panapark Free Zone ofrece espacios industriales y logísticos listos para operar, con diseños modulares que se adaptan a distintas necesidades. Esta capacidad permite a las empresas acelerar su proceso de instalación y reducir los costos relacionados con adecuaciones físicas, facilitando una rápida entrada en operación.
Ubicación estratégica y conectividad logística
Situado en el corregimiento de 24 de Diciembre, en Panamá Este, Panapark goza de un posicionamiento privilegiado con acceso directo a los principales corredores logísticos del país. Su cercanía a rutas clave y al Canal de Panamá permite optimizar tiempos de distribución, reducir costos de transporte y mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro.
Entorno legal confiable con incentivos reales
Como parte del régimen de zonas francas, Panapark ofrece a las empresas acceso a beneficios fiscales y aduanales bajo un marco legal estable y supervisado por la Comisión Nacional de Zonas Francas. Esto se traduce en mayor competitividad y un entorno propicio para la inversión sostenible.
Acompañamiento técnico y soluciones integrales
Una de las principales fortalezas de Panapark es su modelo de atención al cliente. Desde el inicio del proceso de instalación, las empresas reciben acompañamiento técnico, legal y operativo para garantizar que su transición y funcionamiento dentro del parque se realicen de manera ágil, cumpliendo con todos los requisitos regulatorios.
Visión sostenible e innovación en desarrollo
Panapark ha apostado por un modelo de crecimiento responsable, integrando prácticas sostenibles en la planificación y construcción de sus instalaciones. Además, trabaja activamente en la adopción de tecnologías para la gestión eficiente de recursos y en el desarrollo de una zona franca con visión 4.0, orientada a facilitar procesos digitales y adaptarse a los cambios del comercio global.
El crecimiento que han mostrado las zonas francas en Panamá no es una casualidad, sino el resultado de un ecosistema atractivo para la inversión y la productividad. En este panorama, Panapark Free Zone se posiciona como un socio estratégico para empresas que buscan un entorno confiable, ágil y competitivo desde donde puedan expandir sus operaciones a nivel regional y global.
Las recientes inversiones aprobadas y las empresas que ya operan dentro de Panapark confirman que su propuesta de valor no solo está alineada con las tendencias actuales del mercado, sino que responde de manera efectiva a las necesidades reales del sector empresarial.